
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que el informe presentado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 30 de marzo, donde dio a conocer datos de los “primeros 100 días de su tercer año de gobierno”, fue considerado como propaganda personalizada en tiempos de campaña.
El TEPJF ordenó a la Sala Especializada, del mismo órgano, revisar el caso e imponer “las consecuencias jurídicas” y evitar su reiteración, ya que dicho acto fue efectuado cuando habían iniciado las campañas en seis estados.
Mientras tanto, por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal resolvió que tanto el evento como la difusión violaron varios artículos de la Constitución, ya que tenía como objetivo persuadir a la sociedad.
“Al tener como objetivo de persuadir a la sociedad de que el estilo de su gestión gubernamental resulta loable, en una fecha en que ya había iniciado el proceso electoral en todo el país y se desarrollaban campañas en seis estados”. Informó el TEPJF.
Esto luego de que el PRD impugnara la realización del informe del presidente desde el 26 de marzo.
Por otro lado, el presidente, Andrés Manuel, aseguró este jueves en la mañanera que acatará las medidas y sanciones emitidas por la Sala Regional Especializada, aunque, desde su punto de vista, el informe no fue propaganda.
“Claro que sí voy a acatar, pero imagínense, ¿si informar es violar la Constitución? ¿y mis derechos a la libertad?, que es lo más importante”, señaló el presidente.
SA.