Damián Zepeda anuncia gira por México para promover su agenda contraria a AMLO y Morena
Damián Zepeda, senador del Partido Acción Nacional (PAN), ha anunciado que realizará una gira por todo el país con el objetivo de promover una agenda contraria a la del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En particular, enfocará sus esfuerzos en las reformas estructurales que se avecinan.
Objetivos de la gira presentados en Tlaxcala
El senador Zepeda Vidales presentó sus objetivos en Tlaxcala el lunes 7 de febrero, donde reafirmó su postura de que la administración federal actual es un fracaso y que es necesario cambiar el rumbo del gobierno. Durante su gira, visitará diferentes entidades de la república para llevar su mensaje.
Crítica a la Reforma Eléctrica y otras reformas
En sus declaraciones, Zepeda hizo hincapié en la Reforma Eléctrica que se está debatiendo en los foros del Parlamento Abierto. Además, mencionó que también se opondrá a la Reforma Electoral y a la de la Guardia Nacional. Para Zepeda, estas reformas representan un peligro para el país y es su deber ser una contraparte.
Gira en marcha: Durango, Baja California Sur y próximas visitas
Zepeda ya ha visitado Durango y Baja California Sur como parte de su gira. Después de Tlaxcala, tiene programada una visita a Oaxaca el martes 8 de febrero. Su objetivo es llevar su mensaje a ciudadanos y medios de comunicación en diferentes estados de México.
Postura sobre la Reforma Eléctrica
Zepeda se ha manifestado en contra de la Reforma Eléctrica, argumentando que generará un aumento en el costo de la energía y se utilizarán métodos contaminantes. También critica la intención de desaparecer órganos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.
Evitar la aprobación de la reforma
El senador Zepeda se muestra decidido a evitar la aprobación de la reforma propuesta por el ejecutivo federal, que busca modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma otorgaría a la CFE el 54% de participación en el sector eléctrico de México.