El consumo de café puede afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres
Consumir café en exceso puede ser un obstáculo para aquellos que desean concebir un hijo, ya sea hombre o mujer. La cafeína, presente en esta bebida, puede afectar la fertilidad de las mujeres al reducir los micromovimientos de las trompas de Falopio, dificultando el encuentro del óvulo con el espermatozoide y su posterior transporte al útero. Además, la cafeína también puede afectar el desarrollo de los espermatozoides en los hombres. Es importante destacar que no existen alimentos específicos que mejoren o impidan la fertilidad, pero mantener una buena nutrición es fundamental para un adecuado estado de salud.
Estudio revela los riesgos de consumir más de una taza de café al día
Un estudio liderado por el científico Sean Ward concluyó que la cafeína puede tener un efecto negativo en el transporte de óvulos a través del oviducto, lo que puede contribuir al retraso en la concepción. Actualmente, aproximadamente una de cada seis parejas tiene problemas para concebir. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la cantidad de cafeína que se consume diariamente. Se recomienda a las mujeres no exceder los 200 mg de cafeína al día, lo que equivale a una taza de café. Para los hombres, se sugiere no superar los 600 mg. Es importante consultar con un especialista en casos especiales, como historial clínico con enfermedades, abortos o embarazos ectópicos, ya que pueden requerir la eliminación total de la cafeína.
Alternativas al consumo de café
Para aquellos que desean reducir su consumo de cafeína, existen algunas alternativas. Una opción es la infusión de capomo, una semilla originaria del sur de México que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, además de tener un sabor similar al del café. Otras opciones incluyen la leche dorada y la leche de luna, bebidas con propiedades relajantes. Sin embargo, es importante recordar que la cafeína no solo se encuentra en el café, sino también en otros productos como refrescos, bebidas energéticas, chocolate y ciertos tipos de té.
La importancia de una buena nutrición y hábitos de sueño
Además del consumo de cafeína, otros factores pueden afectar la fertilidad, como una mala nutrición y hábitos de sueño deficientes. Mantener una dieta equilibrada, rica en carbohidratos complejos, fibra, grasas saludables y proteínas de origen vegetal, y baja en grasas saturadas y trans, puede ayudar a mejorar la fertilidad. También es importante tener una buena higiene del sueño para evitar el estrés y el desequilibrio hormonal, que pueden afectar la capacidad de concepción. Si se tienen problemas para concebir, es recomendable consultar a un especialista en fertilidad para recibir orientación y tratamiento adecuados.