Pobladores de Chiapas aplauden a grupo armado del Cártel de Sinaloa que libera la carretera Panamericana
Los habitantes de Chiapas se congregaron a lo largo de la carretera Panamericana para mostrar su agradecimiento a un grupo armado, identificado como parte del Cártel de Sinaloa, que liberó las vías de comunicación en su paso desde La Trinitaria hasta Frontera Comalapa, en el mismo estado.

El bloqueo duró 13 días

Después de 13 días de bloqueos en diferentes puntos de la carretera, los lugareños formaron una valla en fila a lo largo de la autopista federal 211 para aplaudir y ovacionar al grupo armado. En videos que circulan en redes sociales se ve cómo el grupo pasa entre la multitud en lujosas camionetas blindadas, portando armas largas y ropa militar, incluso chalecos antibalas.

Los bloqueos fueron realizados por la fundación Maíz, aliada del CJNG

Los tramos liberados se encuentran en las localidades chiapanecas de Frontera Comalapa y Trinitaria, cerca de San Gregorio Chamic, así como en los accesos a la Trinitaria y Comitán. Estos bloqueos fueron realizados por la fundación Maíz, aliada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que revisaba vehículos en las entradas y salidas de Frontera Comalapa y Comitán.

Enfrentamiento deja sin luz eléctrica a Frontera Comalapa

Además de la liberación de los bloqueos, hubo un enfrentamiento en los límites de Motozintla y Mazapa de Madero, lo que dejó sin luz eléctrica al municipio de Frontera Comalapa y lo mantuvo incomunicado. Los servicios de transporte público también fueron suspendidos debido a la inseguridad y los bloqueos carreteros en la zona.

Violencia generada por la disputa entre CJNG y Sinaloa

Desde hace dos años, la región fronteriza y sierra madre de Chiapas ha vivido una ola de violencia y terror debido a la disputa entre los cárteles CJNG y Sinaloa. Esto ha generado desapariciones, secuestros, despojos, asesinatos, desplazamientos y reclutamientos forzados. La población de los municipios de Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla se ve afectada por la violencia y la escasez de productos.

El narco en México es el quinto principal empleador en el país

Un reporte reciente de la revista Science concluye que el narcotráfico en México es el quinto principal empleador del país. Esta situación ha generado una crisis de seguridad y afecta gravemente a la población.

Con información de EFE

Share.
Exit mobile version