Descubre cómo se veían los colores en las culturas prehispánicas de México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha revelado información sobre los pigmentos utilizados por las culturas prehispánicas de México. Gracias a la inteligencia artificial, es posible recrear cómo se veían los colores en las obras de arte antes de la llegada de los españoles.

Los colores utilizados antes de la conquista

Antes de la llegada de los españoles, las culturas prehispánicas de México utilizaron una variedad de colores en sus obras de arte. Algunos de los colores más utilizados fueron el ocre, azul, rojo, negro y blanco. Estos colores se han identificado en diferentes piezas encontradas, como la cabeza de serpiente mexica encontrada en el Templo Mayor.

La recreación de los colores auténticos

Gracias a la inteligencia artificial y la información sobre los pigmentos utilizados, Infobae México ha recreado cómo se veían las obras de arte prehispánicas con sus colores originales. En un ejemplo, la inteligencia artificial muestra una serie de figurillas pintadas con los colores más utilizados. Es importante destacar que esta recreación no incluye el simbolismo de las figuras, solo se ha recreado el color en piezas que no existen.

Los pigmentos más utilizados

Según los estudios realizados por el INAH, los mexicas utilizaban cinco pigmentos principales, especialmente en el Templo Mayor. Estos pigmentos eran inorgánicos y se cree que eran más resistentes a la exposición a la luz. El color rojo, extraído del mineral hematita, era uno de los más importantes. También se utilizaba el azul maya, una mezcla de diferentes componentes.

El verde no era común en las construcciones y esculturas prehispánicas, pero también se podía obtener a partir del azul. El ocre, extraído del mineral goetita, se utilizaba tanto como pigmento como para pintar el cuerpo de los guerreros. El color blanco, obtenido del mineral calcita, era primordial en las esculturas.

En conclusión, gracias a la inteligencia artificial y la información sobre los pigmentos utilizados, es posible tener una idea de cómo se veían los colores en las culturas prehispánicas de México. Esta recreación nos permite apreciar las obras de arte con un realismo asombroso y entender mejor la importancia del color en estas culturas.

Share.
Exit mobile version