Buen fin de semana
¡Que así sea!
El gallo ya cantó, es sábado 14 de octubre.
Saludos desde el sur de Monterrey.
#ÉlTíoToño
Santoral: Calixto, Rolando
Día Mundial de la Costurera
Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes
Día Mundial de la Espirometría
Día Mundial de las Aves Migratorias
Acontecimientos históricos
1503: Nace en Francia Michel de Nostradamus, matemático y astrólogo francés conocido por sus profecías.
1526: Se celebra en la ciudad de Texcoco (México) el primer casamiento religioso.
1536: Muere Garcilaso de la Vega, militar y poeta español del Siglo de Oro.
1789: George Washington proclama el primer “Día de Acción de Gracias”.
1811: María Calleja, jefe del ejército realista, informa al virrey Venegas que las cabezas de los insurgentes Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez llegaron a la ciudad de Guanajuato, donde se pusieron en exhibición en las cuatro esquinas de la alhóndiga de Granaditas, como advertencia a los insurgentes.
1813: Caracas confiere a Bolívar el título de “Libertador”.
1814: Se integra el Congreso de Apatzingán, aprobando el decreto constitucional para la libertad de América mexicana, que será conocida como la Constitución de Apatzingán.
1832: El físico estadounidense Samuel Morse inventa el telégrafo eléctrico y crea el alfabeto de puntos y líneas para transmisiones que lleva su nombre.
1870: Se promulga una ley de amnistía en favor de los individuos que sirvieron al Imperio y en la intervención francesa.
1884: En EE.UU., George Eastman, un ingeniero de 30 años, recibe la patente para su nueva “película fotográfica” sobre una superficie flexible, como papel, lo que revolucionará la fotografía.
1890: Nace Dwight David Eisenhower, presidente de los Estados Unidos de 1953 a 1961.
1893: Nace la actriz estadounidense Lillian Gish, una de las principales figuras del cine mudo. A finales de los años 20 su carrera se trunca con la llegada del cine sonoro.
1914: La Convención de Aguascalientes se declara soberana.
1925: El presidente Plutarco Elías Calles promulga el Decreto que declara a Don Francisco I. Madero Benemérito de la Patria y acuerda la inscripción de su nombre con letras de oro en el salón de sesiones del Congreso de la Unión.
1927: Nace el actor y director británico Roger Moore. Se da a conocer por una docena de series televisivas, como “El Santo”, “Ivanhoe” y “Maverick”. Participa en más de 50 largometrajes, entre ellos siete de la saga del espía británico James Bond.
1944: En una carretera en dirección a Ulm (Alemania), el mariscal de campo alemán Erwin Rommel, el “zorro del desierto”, pone fin a su vida al beber un veneno a raíz del descubrimiento de su conexión con una conspiración para asesinar a Adolf Hitler.
1947: Por primera vez en la historia, el hombre rompe la barrera del sonido. Chuck Yeager, piloto americano, a los mandos del avión cohete Bell “X-1”, sobrepasa los 1.224 km/hora volando a 13.000 metros de altura por encima del lago seco Rogers (California, EE.UU.).
1962: Un avión U-2 fotografía la construcción de bases soviéticas en Cuba, dando inicio a la crisis de los misiles.
1964: Martin Luther King Jr. gana el Premio Nobel de la Paz.
1964: Paul Sartre escribe una carta muy reservada al presidente de la Fundación Nobel. En ella le advertía de que en caso de ser galardonado con el premio Nobel de Literatura, rehusaría recibirlo.
1990: Muere en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el compositor, pianista y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein. Entre sus composiciones destaca el musical “West Side Story”, adaptación de “Romeo y Julieta”.
2002: Muere el compositor alemán Norbert Schulz, autor de “Lili Marleen”, tema que acompaña a las tropas alemanas en el frente de batalla durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y que ha sido traducido a 27 idiomas.
2012: Muere el periodista y narrador José Luis Ortíz Araya, conocido por su estilo veloz y claro de narrar.
2012: Félix Baumgartner, exmilitar, paracaidista y saltador BASE austriaco, batió tres récords históricos al lanzarse en caída libre desde los 38.969,3 metros de altura sin apoyo mecánico, después de haber ascendido en globo tripulado a la estratosfera, alcanzando una velocidad máxima de 1.357,64 km/h.
2023: Aparición de un Eclipse Solar, denominado ‘Anillo de Fuego’.
Toño Chávez