Festividades por el Día de Muertos inician en Ciudad de México con desfile de 200 alebrijes
El sábado pasado, comenzaron las celebraciones por el próximo Día de Muertos en Ciudad de México con un desfile de 200 alebrijes, figuras artesanales de animales fantásticos que en años recientes se han relacionado con esta festividad.
Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales
El 15° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales fue un evento lleno de colorido y espectacularidad. Más de 200 alebrijes de todo México se unieron en un recorrido que se llevará a cabo hasta el 5 de noviembre en el Paseo de la Reforma de Ciudad de México.
Gran afluencia de público
Decenas de miles de personas se congregaron en el centro de la capital mexicana para presenciar el desfile de alebrijes. Estas figuras, elaboradas con cartón y papel maché y con una altura de hasta 2.6 metros, recorrieron cerca de tres kilómetros acompañadas de carros alegóricos, música y danza.
Exposición en el Paseo de la Reforma
Después del desfile, las esculturas de alebrijes estarán expuestas hasta el 5 de noviembre en el Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta la escultura de la Diana Cazadora, una de las principales vialidades de Ciudad de México.
Premiación de los mejores diseños
El Museo de Arte Popular (MAP), encargado de organizar el evento, premiará a los tres mejores diseños el 4 de noviembre.
Origen de los alebrijes
Los alebrijes, figuras de animales fantásticos, fueron creados por el artesano Pedro Linares en la década de 1930. Estas esculturas, hechas de papel y engrudo de agua y harina, llamaron la atención de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo.
Relación con el Día de Muertos
En años recientes, los alebrijes se han asociado con la celebración del Día de Muertos, que se conmemora en México los días 1 y 2 de noviembre, debido a la creencia de que son animales que habitan en el inframundo.
Importancia del Día de Muertos
El Día de Muertos es una de las festividades más populares de México, que combina creencias prehispánicas con tradiciones católicas traídas por los españoles.