Gobierno de la Ciudad de México aumentará presupuesto para vivienda de interés social

En 2024, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará el presupuesto destinado a la vivienda de interés social con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias de bajos recursos y clases medias populares a través del Instituto de Vivienda (INVI) de la Ciudad de México.

Compromiso con los más necesitados

El jefe de Gobierno, Martí Batres, enfatizó que se destinará un mayor presupuesto al Instituto de Vivienda en el próximo año, siendo el mayor aumento registrado. El Gobierno de la Ciudad de México tiene como lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, y considera indispensable ofrecer programas que permitan el acceso a una vivienda para aquellos de bajos recursos, en situación de pobreza o clases medias populares.

Contraste con administraciones anteriores

Esta acción representa un contraste con las administraciones pasadas, que brindaron poco apoyo social y mostraron desinterés en garantizar el derecho a la vivienda para todos en la capital. Según Martí Batres, los gobiernos neoliberales pensaban que si se otorgaban recursos a los de arriba, estos llegarían a los de abajo, pero esto no sucedió. El enfoque actual es otorgar recursos a los de abajo para beneficiar incluso a los de arriba.

Logros en materia de vivienda

En 2023 se llevaron a cabo 6,811 acciones de vivienda con un monto acumulado de 935 millones 737 mil pesos. Durante toda la administración se han entregado 50,634 créditos que suman 5,957 millones 101 mil 860 pesos, y desde 2019 se han entregado 3,900 títulos de propiedad.

Meta para 2024: 130 mil créditos de vivienda

El director general del INVI, Anselmo Peña Collazo, aseguró que se superará la meta de 100 mil acciones de vivienda al finalizar la administración en 2024, con la entrega de 130 mil créditos a familias sin acceso a recursos similares. Estos créditos se otorgarán con un esquema de pagos cómodo y adaptado a la economía de cada beneficiario.

Apoyo a familias sin acceso a recursos tradicionales

La producción social de vivienda es de vital importancia, ya que muchas familias no tienen acceso a seguridad social, ISSSTE, FOVISSSTE o créditos bancarios debido a los altos ingresos que solicitan los bancos. El apoyo brindado por el Gobierno de la Ciudad de México no genera intereses y permite a las familias pagar cómodas mensualidades que no afectan su economía.

El coordinador ejecutivo de Seguimiento Institucional del INVI, Rodrigo Chávez Contreras, también resaltó el compromiso del gobierno con la vivienda de interés social.

En las entregas estuvo presente el director ejecutivo de Operación del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, Raúl Bautista González.

Con información de López-Dóriga Digital

Share.
Exit mobile version