México enfrenta desafíos para incidir en los casos y muertes por cáncer de pulmón

Expertos alertaron que México registra más de 7,500 nuevos casos de cáncer de pulmón y 7,000 muertes por esta enfermedad cada año. Estos datos se basan en información proporcionada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cáncer de pulmón es el quinto tipo de cáncer con mayor mortalidad en México, según la biotecnológica Amgen.

Factores de riesgo

Entre los diferentes factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón se encuentran el tabaquismo, la aspiración de asbesto, la exposición prolongada a la contaminación atmosférica elevada, el humo de leña y la manipulación de arsénico utilizada en la fabricación de pirotecnia en algunas comunidades mexicanas.

Además, existe un factor genético, ya que las personas con un familiar directo con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Estilo de vida saludable y diagnóstico temprano

Para reducir los factores de riesgo, es importante llevar un estilo de vida saludable, evitar el consumo de tabaco y la exposición al humo de leña, así como mantener una dieta rica en frutas y vegetales y realizar ejercicio regularmente, según el director médico de Amgen México, Max Saráchaga.

El cáncer de pulmón en etapas tempranas no presenta signos ni síntomas, por lo que es crucial realizar una tomografía de tórax para detectar irregularidades en los pulmones y realizar pruebas de biomarcadores que ayuden a predecir la respuesta del tumor a un tratamiento específico.

Actualmente, se cuenta con la capacidad de analizar los tumores desde su composición genética, lo que brinda nuevas opciones de tratamiento para las personas afectadas, explicó Saráchaga.

Fuente: López-Dóriga Digital

Share.
Exit mobile version