Principales problemas que enfrentan los agricultores mexicanos según el Censo Agropecuario 2022 del Inegi
Según el Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los agricultores mexicanos enfrentan diversos problemas que afectan su actividad. Los principales son los costos de los insumos, las pérdidas asociadas al clima y la inseguridad.
Altos costos de insumos y servicios
El 88.8% de los agricultores considera que los altos costos de insumos y servicios son un problema. Estos costos representan una carga económica para los agricultores, lo que dificulta su rentabilidad y sostenibilidad.
Pérdidas por factores climáticos o biológicos
El 61% de los agricultores reporta pérdidas en su producción debido a factores climáticos o biológicos. Estos eventos adversos, como sequías, inundaciones o plagas, afectan la productividad y generan pérdidas económicas para los agricultores.
Baja de precios y disminución de ventas por la pandemia
El 40.2% de los agricultores ha experimentado una baja de precios o disminución de ventas debido a la pandemia de COVID-19. Las restricciones y cambios en los hábitos de consumo han afectado la demanda y los precios de los productos agrícolas.
Pérdida de fertilidad del suelo
El 29.9% de los agricultores enfrenta la pérdida de fertilidad del suelo como un problema. La explotación intensiva de la tierra y el uso indebido de agroquímicos pueden agotar los nutrientes del suelo, lo que reduce la productividad y requiere inversiones adicionales para su recuperación.
Inseguridad
La inseguridad es un problema para el 22.8% de los agricultores. La presencia de grupos delictivos en algunas zonas rurales dificulta el desarrollo de la actividad agrícola y pone en riesgo la integridad de los agricultores.
Estos resultados se obtuvieron a partir del Censo Agropecuario del Inegi, realizado entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. En este censo se encontró que el 45.9% del territorio nacional tiene un uso agropecuario, y se produjeron millones de toneladas de diversos cultivos y frutos en el país. Además, se contabilizaron más de 26.98 millones de personas involucradas en las actividades agropecuarias, siendo el 84% hombres y el 16% mujeres.
Las actividades agropecuarias representan un 4.2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el segundo trimestre de 2023, según datos del Inegi.
Con información de EFE