El EZLN: un movimiento de esperanza y cambios efectivos para las comunidades indígenas

Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, el reconocido escritor mexicano Juan Villoro afirmó que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es un movimiento que ha aprovechado las fisuras de la vida política para lograr cambios efectivos en las comunidades indígenas del sur de México. Villoro destacó que esta organización ha impactado silenciosamente la vida social del país y se encuentra más cerca de lo que se piensa.

El impacto silencioso del EZLN en la vida social de México

Villoro señaló que los zapatistas han buscado participar en la vida política cuando se ha presentado una oportunidad, como sucedió con la candidatura independiente de María de Jesús Aparicio en 2018, con la cual llevaron el mensaje zapatista a todos los rincones del país a través de lo que se conoció como “La otra campaña”. Además, destacó que el gran desafío de la sociedad mexicana es generar pequeños grupos de resistencia en todo el país para crear espacios democráticos que emulen la capacidad de organización del movimiento zapatista.

El EZLN como un movimiento fundamental para México y el continente

Por su parte, Yásnaya Aguilar, lingüista y escritora de origen indígena, afirmó que el EZLN ha sido fundamental para México y el continente, ya que ha logrado resistir la persecución del Estado mexicano mediante una organización novedosa que ha permeado en las comunidades indígenas. Diego Enrique Osorno, periodista que ha documentado momentos importantes de la historia del EZLN, destacó que este movimiento ha generado formas arriesgadas y novedosas para llevar su mensaje más allá de sus comunicados, como el acompañamiento al Movimiento por la paz con justicia y dignidad y los encuentros de mujeres que luchan.

La reconfiguración del EZLN y su respuesta a la violencia en las comunidades indígenas

Osorno mencionó que habrá que esperar para conocer la reconfiguración del EZLN en los próximos meses, luego de la disolución de los municipios autónomos como respuesta a la creciente violencia que afecta a las comunidades indígenas en el sur del país, especialmente en Chiapas.

El origen y relevancia del EZLN

El EZLN surgió el 1 de enero de 1994 en Chiapas con el levantamiento de un grupo de indígenas armados liderados por el subcomandante Marcos. Se dio a conocer el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), constituyendo un acontecimiento internacional. Inicialmente, el EZLN buscaba luchar contra el presidente Carlos Salinas de Gortari, pero ahora como movimiento político, son críticos con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Conclusiones de la FIL y actividades

La edición 37 de la FIL reúne a 650 escritores de 45 países y cuenta con un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unas 3 mil encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.

La importancia del EZLN en la vida política y social de México

El EZLN ha logrado cambios efectivos para las comunidades indígenas del sur de México, aprovechando las fisuras de la vida política. Su impacto ha sido silencioso pero significativo, y se encuentra mucho más cerca de lo que se piensa.

Share.
Exit mobile version