Floricienta: La exitosa adaptación mexicana de la telenovela argentina
El proyecto fue creado por Cris Morena, figura prominente de la televisión argentina, conocido por producir “Rebelde way” y “Casi ángeles” (Créditos: HBO Max)
Floricienta anuncia gira de conciertos en México
Florencia Bertotti, quien ganó una amplia popularidad en Latinoamérica por protagonizar la telenovela argentina conocida como Floricienta anunció que dará una gira de conciertos en México. Esto desató una ola de emoción entre muchas jóvenes, quienes no tardaron en recordar la versión mexicana que estuvo a cargo de Televisa.
Lola érase una vez: La versión mexicana de Floricienta
Y es que, resulta común que las televisoras busquen crear sus propios formatos de una franquicia que ya resultó exitosa y, aunque en ocasiones el resultado no sea favorecedor, para éste la historia fue todo lo contrario.
La famosa telenovela juvenil argentina Floricienta, originaria de la mente creativa de Cris Morena, quien también fue responsable de éxitos juveniles como Rebelde Way y Chiquititas tuvo su versión mexicana conocida como Lola érase una vez.
Lola érase una vez: Una historia llena de amor, humor y música
Ésta fue estrenada en febrero de 2007, convirtiéndose en un fenómeno entre el público de ese entonces. La premisa comparte la esencia del cuento de hadas moderno que caracterizaba a Floricienta. Pues la historia sigue a Dolores Valente, conocida cariñosamente como Lola, una joven optimista y llena de sueños que busca su lugar en el mundo al tiempo que se enfrenta a las dificultades y desafíos de la vida cotidiana.
Con una trama que mezcla amor, humor y música, Lola, érase una vez capturó el corazón de muchos espectadores con su estilo único y contemporáneo.
El éxito de Eiza González como Lola
Eiza González fue quien interpretó a Lola. Rápidamente se convirtió en un rostro familiar y querido para el público. Antes de su participación en esta telenovela, Eiza ya había ganado notoriedad por su papel en Amores verdaderos. Sin embargo, fue su rol como Lola el que solidificó su estatus de estrella juvenil en México. Después de esta experiencia, la artista continuó su carrera y ha alcanzado reconocimiento internacional, participando en películas de Hollywood como Baby Driver y Alita: Battle Angel.
La historia de amor entre Lola y Alexander
El personaje de Lola encontró su contraparte romántica en Alexander Von Ferdinand, interpretado por el actor Aarón Díaz. Alexander es el heredero de una familia adinerada y al principio parece ser el típico príncipe azul, pero su personaje se revela más complejo a medida que la historia avanza. La química entre ambos fue clave para el éxito de la telenovela.
Temas abordados en Lola érase una vez
La telenovela no solo se centró en la historia de amor entre Lola y Alexander, sino que también abordó temas como la lucha de clases, la familia y la búsqueda de la identidad propia. A lo largo de la trama, Lola se convierte en una especie de figura materna para los hermanos menores de Alexander, cuidándolos y ayudándolos a superar la muerte de sus padres.
La importancia de la música en Lola érase una vez
Las canciones tuvieron un papel preponderante en Lola, érase una vez, siguiendo la tradición de otras producciones de Cris Morena, donde las canciones no solo servían como complemento de la trama, sino que también se convirtieron en éxitos entre la audiencia. La banda sonora de la telenovela incluyó numerosos temas musicales que fueron lanzados como álbumes y se convirtieron en parte del fenómeno fan.
El impacto de Lola érase una vez en México
La adaptación mexicana tuvo una recepción positiva en términos de audiencia y crítica, lo que demostró la habilidad de Televisa para reinventar una historia extranjera y conectar con el público local. A pesar de que no alcanzó el mismo nivel de culto que Floricienta en Argentina, su impacto en la industria televisiva mexicana fue significativo.