Caravana de migrantes se prepara para salir caminando hacia los Estados Unidos en vísperas de Navidad
Este domingo 24 de diciembre, miles de migrantes se preparan para salir caminando desde Tapachula, en Chiapas, con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. Esta multitudinaria caravana está compuesta por cerca de 10 mil personas, incluyendo más de 3 mil niños menores de 14 años. También se encuentran mujeres embarazadas, personas con necesidades especiales y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Según el Coordinador General del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, se estima que para los días 25 y 26 de diciembre, la caravana contará con más de 15 mil personas en la carretera costera. Las personas que forman parte de esta caravana provienen de 24 nacionalidades, principalmente de Centroamérica, Cuba, Haití, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Nicaragua, África y Asia.
Migrantes en busca de respuestas y oportunidades
Luis Daniel, originario de Cuba, se registró hace tres meses y medio, pero aún no ha recibido ninguna respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). A pesar de esto, sigue esperando correos y citas para avanzar en su proceso migratorio hacia los Estados Unidos. Aunque ha enfrentado dificultades como robos y falta de apoyo, Luis Daniel prefiere arriesgarse en el camino hacia los Estados Unidos que regresar a su país de origen.
Por su parte, Silva Elizabeth Flores, originaria de Honduras, llegó a México con la intención de hacer las cosas de manera legal y transparente. Sin embargo, nunca recibió respuesta de las autoridades que brindan refugio y otorgan documentos de estancia legal. Ante esta situación, ella y su familia necesitan movilizarse hacia la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades y la posibilidad de trabajar para alimentar a su familia.
Estos migrantes buscan respuestas y oportunidades en los Estados Unidos y en México, pero hasta ahora han enfrentado dificultades y obstáculos en su camino. Con información de EFE.