Caravana de migrantes en México cuestiona el conteo del presidente López Obrador
La caravana de miles de migrantes, considerada la más numerosa del año, ha puesto en duda el conteo que realiza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien afirma que se han dispersado y que quedan alrededor de mil 500 personas.
Avance de la caravana de migrantes
En una reunión en el municipio de Mapastepec, el coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, quien acompaña a la caravana, afirmó que todavía hay 5 mil personas en el grupo más numeroso. Esta caravana salió en Nochebuena con unas 10 mil personas desde Tapachula.
Origen y espera de los migrantes
Los migrantes provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Cuba, Perú, Colombia y Nicaragua, así como de países como Tailandia y Azerbaiyán. El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene 24 horas para darles una respuesta sobre su estatus legal en el país, de lo contrario, continuarán su camino hacia Pijijiapan.
“Nosotros nos sentimos abandonados y nos tenemos que exponer a los políticos, nosotros no somos una plaga, ni una pandemia, sino que queremos una vida mejor para mis hijos y todos los migrantes”, expuso el haitiano Edrice Roman.
Los migrantes han caminado más de 100 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec, donde han instalado un campamento en un campo de fútbol mientras esperan una respuesta del Gobierno para obtener un estatus legal en el país.
“Ayer caminamos más de 32 kilómetros, mi esposa está cansada, los niños lo pasaron mal en el camino, durmiendo y caminando bajo el sereno”, afirmó uno de los migrantes.
Choque con el Gobierno
La caravana continúa su avance a pesar de las declaraciones del presidente López Obrador, quien asegura que la migración está disminuyendo. El grupo solicita visas por razones humanitarias al Gobierno de México, de lo contrario, seguirán avanzando por Chiapas.
“El Gobierno ha decidido no entregar documentos, ha decidido cerrar las puertas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Instituto Nacional de Migración, por lo que se empezará con la contención y eso se traduce en que entregue a los más vulnerables al crimen organizado”, denunció García Villagrán.
Uno de los migrantes salvadoreños pidió compasión al presidente para que el Gobierno les otorgue documentos que les permitan quedarse y trabajar en México.