La Fiscalía General de la República (FGR) renunció a llamar como testigo al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y actual precandidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, en el juicio oral contra Juan Carlos “GR”, acusado de utilizar el software Pegasus para espiar a periodistas.

Desistimiento de la FGR en el juicio oral por espionaje con Pegasus

Según el medio Aristegui Noticias, en la primera audiencia del caso, el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, había adelantado al tribunal de enjuiciamiento que la dependencia estaba considerando renunciar a varios testigos para no ser repetitivos, pero no mencionó los nombres.

Este es el primer juicio oral relacionado con el Caso Pegasus, derivado del espionaje a periodistas en sus teléfonos celulares, reconocido tanto por la FGR como por la defensa de Juan Carlos “GR”.

Única víctima acreditada del malware espía

Hasta ahora, la periodista Carmen Aristegui es la única víctima acreditada del malware espía ante el Poder Judicial de la Federación, a pesar de que más de una docena de personas han denunciado ser víctimas de espionaje con Pegasus.

Desistimiento de la FGR en la lista de testigos

En la lista original de testigos figuraban 82 personas aprobadas en la etapa intermedia, pero la FGR, a través de la Feadle, decidió renunciar a 31 testimonios. El argumento es que podrían ser repetitivos o abordar cuestiones que ya han sido probadas durante las audiencias previas.

Testimonio de Omar García Harfuch no será necesario

El testimonio más destacado de esta lista era el de Omar García Harfuch, quien iba a comparecer como ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy FGR. Sin embargo, la FGR consideró que su testimonio podría ser repetitivo y no será necesario.

Otros testigos desistidos

La Feadle también renunció a las pruebas testimoniales de Cristian Noé Ramírez Gutiérrez, ex administrador de Pegasus en la PGR, y de Gustavo Salas Chávez, ex Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la extinta PGR. Ambos funcionarios estuvieron activos en la gestión de Arely Gómez como Procuradora General de la República.

Desistimiento de otros testigos

Otro testigo del que la FGR se desistió en la etapa avanzada del juicio fue el General Inocente Fermín Hernández Montealegre, ex titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) en el mismo período de tiempo. El general Hernández Montealegre también fue subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Autores intelectuales del espionaje según el testigo protegido “Zeus”

En el juicio oral, el testigo protegido “Zeus” ha señalado al expresidente Enrique Peña Nieto y al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como los autores intelectuales del espionaje contra Carmen Aristegui, empresarios y otros comunicadores, con el apoyo del dueño de la empresa KBH, Uri Ansbacher Bendrama. Juan Carlos “GR” habría cumplido con las órdenes de Ansbacher, quien a su vez recibía instrucciones de Peña Nieto y Osorio Chong.

Con información de López-Dóriga Digital.

Share.
Exit mobile version