Elon Musk no logra bloquear la ley de moderación de contenido de California
Elon Musk, a través de su compañía X, no logró bloquear una ley de California que requiere que las empresas de redes sociales revelen sus políticas de moderación de contenido.
El juez de distrito de los Estados Unidos, William Shubb, rechazó la solicitud de la compañía en una sentencia de ocho páginas el jueves.
“Si bien el requisito de informe parece imponer una carga sustancial de cumplimiento a las empresas de redes sociales, no parece que el requisito sea injustificado o excesivamente gravoso en el contexto de la ley de la Primera Enmienda”, escribió Shubb, según Reuters.
La legislación de California y la transparencia en las redes sociales
La legislación, promulgada en 2022 por el gobernador de California, Gavin Newsom, requiere que las empresas de redes sociales emitan públicamente sus políticas con respecto al discurso de odio, la desinformación, el acoso y el extremismo en sus plataformas. También deben informar datos sobre su aplicación de estas prácticas.
“California no se quedará de brazos cruzados mientras las redes sociales se convierten en armas para difundir odio y desinformación que amenazan a nuestras comunidades y valores fundamentales como país”, dijo Newsom en un comunicado en ese momento. “Los californianos merecen saber cómo estas plataformas están impactando nuestro discurso público, y esta acción brinda la tan necesaria transparencia y responsabilidad a las políticas que dan forma al contenido de las redes sociales que consumimos todos los días.”
La demanda de X y el aumento del discurso de odio en Twitter
X, anteriormente conocida como Twitter, demandó al estado en septiembre y argumentó que la ley violaba los derechos de libertad de expresión protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos y la constitución estatal de California.
Después de que Musk adquirió Twitter por $44 mil millones en 2022, prometió a los anunciantes que la compañía no se convertiría en un “caos total y gratuito” una vez que estuviera a cargo. Unos meses después de que el multimillonario asumiera el control de la plataforma de redes sociales, The New York Times publicó un informe que mostraba un aumento significativo del discurso de odio en la plataforma.
Anunciantes de X se retiran después de la aparición de contenido antisemita
En noviembre, un informe del grupo de vigilancia Media Matters encontró que los anuncios de marcas como Apple, Bravo y Amazon habían aparecido en X junto con hashtags de grupos nacionalistas blancos como #WLM (White Lives Matter) o #KeepEuropeWhite. Después del informe, los anunciantes de X, como Disney, Apple, Lionsgate, Comcast/NBCUniversal e IBM, rompieron relaciones con la plataforma.