Tratamiento casero para el empacho: tés sencillos que puedes hacer en casa
El empacho es una enfermedad digestiva que afecta principalmente a la población infantil mexicana. Se caracteriza por diversos trastornos causados por la ingestión de alimentos que se ‘pegan’ al estómago, como pan, galletas, chicle, tierra, comida cruda o mal preparada, y alimentos descompuestos. También puede ocurrir por comer en exceso o rápidamente.
Según el investigador de la UNAM, Roberto Campos Navarro, el empacho es considerado como un mal regional que prevalece en ciertas localidades de México y Latinoamérica. Existen referencias sobre el empacho desde el Códice de la Cruz-Badiano de 1552, y estudios posteriores han demostrado su existencia y relevancia.
Aunque la Clasificación Internacional de Enfermedades no incluye al empacho como una enfermedad, el experto Campos Navarro sostiene que no se puede afirmar que sea simplemente una gastroenteritis aguda infecciosa. Es importante considerar la complejidad de las patologías y deshacerse de los prejuicios sobre su existencia.
La medicina tradicional mexicana cuenta con varias plantas medicinales que se utilizan para tratar el empacho. Algunas de ellas son: manzanilla, hierbabuena, aguacate, canela, rosa de Castilla, malva, ruda, estafiate, limón, hierba de ángel y hoja zen. Estas hierbas pueden ser infusionadas para aliviar los síntomas del empacho.