Organizaciones defensoras de mujeres brindan apoyo a Anhelé en su proceso legal contra Oceransky

En marzo de 2022, Anhelé decidió denunciar públicamente en redes sociales al reconocido cantante Edgar Oceransky por presunto grooming y violación. Esta valiente acción desencadenó un proceso legal que ahora se ha vuelto en su contra.

El caso de Anhelé y la demanda de Oceransky

La víctima, quien optó por compartir su experiencia en plataformas digitales, ahora se enfrenta a una demanda por parte del trovador, quien busca una compensación de 4 millones de pesos por daño moral y difamación.

El caso tomó relevancia cuando Anhelé reveló a través de Twitter los detalles del grooming y la violación que había sufrido a manos del cantante, lo que resultó en la cancelación de algunos de sus compromisos laborales. Dos meses después, Oceransky anunció su intención de demandar a Anhelé, argumentando que la denuncia en redes no fue respaldada por acciones legales formales.

La demanda de Oceransky y la difícil decisión de Anhelé

Sin embargo, la situación dio un giro aún más sorprendente cuando se reveló que Edgar Oceransky presentó una demanda solicitando no solo la compensación económica, sino también una disculpa pública por la supuesta “campaña de desprestigio”.

La víctima se enfrenta ahora a la difícil decisión de retractarse de sus acusaciones y emitir una disculpa, lo cual las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres consideran un posible retroceso en la lucha contra la violencia de género.

El respaldo de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres

En un comunicado respaldado por diversas instituciones, como Acciones por la Dignidad, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y el Centro por la Justicia e Igualdad (CEJUDI), Anhelé y sus defensores señalan que presentaron pruebas que fueron desestimadas debido a problemas técnicos con los archivos de audio.

Estas organizaciones también denuncian el proceso judicial que la víctima ha enfrentado como “desgastante y revictimizante”. Han solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México que garantice los derechos de libertad de expresión, protesta digital y una vida libre de violencia.

El grave retroceso en términos de libertad de expresión

En un comunicado adicional, Anhelé expresó que, en caso de ser declarada culpable, se vería obligada a retractarse de un abuso que vivió, lo cual considera un grave retroceso en términos de libertad de expresión para las mujeres que enfrentan situaciones similares.

La situación ha despertado la preocupación de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, quienes ven en este caso la posibilidad de sentar precedentes que legitimen agresiones contra víctimas de violencia de género.

Share.
Exit mobile version