Acceso a medicamentos: Iniciativa de diputados PRI, PAN y PRD
Los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados han presentado una iniciativa para garantizar que la población tenga acceso a los medicamentos que necesiten. Además, proponen que, en caso de que los pacientes deban pagar por ellos, el gobierno esté obligado a reembolsarles el monto correspondiente.
Respaldados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Los diputados de oposición fundamentan su propuesta en una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual establece que en casos de enfermedades que requieran el suministro periódico de medicamentos, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a los mismos.
En un caso particular, un paciente interpuso un amparo contra un hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por no entregarle oportunamente el medicamento necesario para controlar su enfermedad. La máxima autoridad judicial del país ordenó al gobierno federal reembolsar el costo de los medicamentos adquiridos por el afectado.
Obligación de reembolso para instituciones de salud pública
Con la nueva iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, las instituciones públicas de salud estarán obligadas a reembolsar los gastos en los que incurran los derechohabientes, beneficiarios y población sin seguridad social debido a la omisión de servicios o entrega de insumos para la salud a los que tienen derecho.
Además, se establecerá el derecho al reembolso de los gastos realizados por los derechohabientes, beneficiarios y población sin seguridad social para recibir atención médica preventiva, curativa, rehabilitatoria y paliativa cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Haber recurrido a servicios privados o sociales de salud debido al incumplimiento de la institución pública de salud correspondiente.
- Los insumos para la salud estén incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.
- Los medicamentos, dispositivos médicos, requerimientos médicos y clínicos, y demás insumos para la salud hayan sido prescritos o indicados por profesionales de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud.