Investigación revela supuestas conexiones entre aliados del presidente de México y cárteles de la droga
Según un artículo publicado en el diario estadounidense The New York Times, las autoridades de justicia de Estados Unidos han estado investigando durante años denuncias que señalan que aliados del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunieron con cárteles de la droga y recibieron millones de dólares de ellos después de que él asumiera el cargo. Aunque el artículo destaca que no hay pruebas de que el presidente esté directamente relacionado con organizaciones criminales, la revelación de estas investigaciones podría ser perjudicial para su imagen.
Investigación basada en registros estadounidenses y fuentes cercanas al caso
El artículo se basa en registros estadounidenses y en información proporcionada por tres personas familiarizadas con el asunto. Esta investigación ofrece información adicional a la que ya se había hecho pública hace unas semanas por parte de la DEA, que sugería que la campaña de López Obrador había recibido dinero del narcotráfico en 2006.
El presidente revela detalles de la investigación en su conferencia matutina
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador reveló que el medio estadounidense The New York Times está preparando un reportaje basado en información proporcionada por la DEA, en el cual se detalla que sus hijos y otras personas vinculadas a él recibieron dinero del crimen organizado tanto durante la campaña presidencial de 2018 como durante su mandato actual. El presidente también mencionó que Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del New York Times para México, Centroamérica y el Caribe, envió un cuestionario a la Vocería de la Presidencia en el que insta a responder sobre estas acusaciones.
El presidente critica al New York Times y pide transparencia al Gobierno de Estados Unidos
El presidente mexicano calificó al New York Times como un “pasquín inmundo” y afirmó irónicamente que la prensa mexicana es más profesional que dicho medio estadounidense. Además, solicitó al Gobierno de Estados Unidos que se manifieste sobre esta presunta investigación de la DEA a su Gobierno, enfatizando la importancia de la transparencia en un gobierno democrático.
Revelaciones sobre supuestas reuniones y pagos del crimen organizado
El cuestionario enviado por el New York Times revela que uno de los confidentes más cercanos al presidente López Obrador habría mantenido una reunión con Ismael Zambada García, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018. Además, se menciona que un fundador del Cártel de Los Zetas habría pagado cuatro millones de dólares a dos aliados de López Obrador después de las elecciones de 2018, con la esperanza de ser liberado de prisión. También se señala que los cárteles tendrían en su posesión videos que muestran a los hijos del presidente recibiendo dinero del crimen organizado. Se menciona además que el crimen organizado habría realizado pagos a intermediarios del mandatario mexicano, coincidiendo con su visita a Sinaloa en marzo de 2020 para reunirse con la madre de Joaquín Guzmán Loera, también conocido como “El Chapo”.
El presidente espera una respuesta del Gobierno de Estados Unidos
El presidente mexicano expresó su esperanza de que el Gobierno de Estados Unidos se pronuncie sobre estas acusaciones y brinde información al respecto. Esta investigación se suma a la realizada por ProPublica, que en enero publicó que la DEA había investigado una supuesta contribución de 2 millones de dólares por parte del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.