Cámara de Diputados aprueba prohibición de terapias de reorientación sexual para personas LGBTI+

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prohíbe y sanciona las terapias de reorientación sexual dirigidas a personas LGBTI+ en todo el país. La minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y la Ley General de Salud fue aprobada en lo general por mayoría, con 267 votos a favor, 104 en contra y 33 abstenciones.

Las terapias de reorientación sexual, también conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig), serán penalizadas con sanciones de dos a seis años de prisión y multas de mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 103 mil 740 a 207 mil 480 pesos. Estas sanciones se duplicarán cuando las terapias se realicen en contra de personas menores de 18 años, personas adultas mayores o personas con discapacidad.

En caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima quien realice estas terapias, se aplicarán sanciones de amonestación o apercibimiento a consideración del juez. Además, las sanciones se incrementarán al doble cuando la persona que las realice tenga una relación laboral, docente, doméstica, médica u otra que implique una subordinación de la víctima, utilice su función pública para cometer el delito o emplee violencia física, psicológica o moral contra la víctima.

Las personas profesionales que apliquen estas terapias con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona, serán sancionadas en términos del Código Penal Federal y suspendidas en el ejercicio profesional de uno a tres años.

Estas terapias han sido denunciadas por englobar maltrato físico, privación de la libertad, violencia económica e incluso violaciones grupales, bajo el pretexto de “curar” la homosexualidad u otras identidades de género.

Los cambios aprobados por la Cámara de Diputados serán enviados a la Cámara de Senadores para su análisis, discusión y posible aprobación.

Desde 1990, la homosexualidad no es considerada una enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud, tras múltiples protestas de asociaciones y la sociedad civil.

Con información de EFE.

Share.
Exit mobile version