Confirmado un caso de malaria en migrante venezolana en Coahuila

El Gobierno de Coahuila ha confirmado la presencia de un caso de malaria en una migrante venezolana. La paciente, una mujer de 22 años de edad y embarazada, se encuentra hospitalizada en condición estable y aislada. Se presume que el contagio pudo haber ocurrido antes de su llegada a Coahuila, ya que ha viajado por varios países donde se han registrado casos de malaria.

La malaria: una enfermedad transmitida por mosquitos infectados

La malaria, también conocida como paludismo, se transmite a través de la picadura de mosquitos hembras infectados. Los parásitos se multiplican en el hígado e infectan los glóbulos rojos, lo que puede causar síntomas como fiebre, escalofríos, sudoración, vómitos y dolor de cabeza. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede manifestarse como anemia grave.

Tratamiento y prevención de la malaria

El tratamiento de la malaria consiste en la combinación de dos medicamentos. Además, es importante tomar medidas preventivas para evitar la picadura de mosquitos, como el uso de repelente, mosquiteros y ropa protectora. Si se presentan síntomas sospechosos de malaria, se debe buscar atención médica de inmediato.

Fuente: El Universal

Share.
Exit mobile version