El siguiente eclipse solar total promete deslumbrar no solo a las ciudades de Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova, sino también a los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Aunque en estas últimas regiones, el fenómeno se presentará como un eclipse parcial.

Observación del eclipse en la CDMX y el Estado de México

En la CDMX, el fenómeno astronómico se observará de manera parcial, con la Luna ocultando hasta un 79% del Sol en su punto máximo. Según información de la UNAM, el evento será visible desde las 10:53 hasta las 13:45 horas. Las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, y Cuauhtémoc serán los lugares ideales para disfrutar de este espectáculo, con una cobertura solar de hasta el 79.2 por ciento.

El eclipse en el Estado de México

En el Estado de México, el inicio del eclipse está programado para las 10:54 horas, alcanzando su punto máximo justo después del mediodía. Municipios como Acolman y Atizapán de Zaragoza se preparan para este fenómeno, donde la Luna proyectará su sombra más intensa sobre el Sol alrededor de las 12:15 horas.

Recomendaciones para disfrutar del eclipse

Este eclipse solar es un evento astronómico de gran relevancia, no solo por su belleza y singularidad, sino también por su valor educativo. Para su observación segura, se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses o técnicas de proyección indirecta, evitando mirar directamente al Sol para proteger la vista.

Preparación para el fenómeno astronómico

Ante la creciente expectativa, las comunidades locales y las autoridades educativas se preparan para aprovechar este fenómeno, organizando eventos de observación y divulgación científica. Sin lugar a dudas, el eclipse solar del 8 de abril será un espectáculo celestial que quedará en la memoria de todos aquellos que tengan la oportunidad de presenciarlo.

Share.
Exit mobile version