El día lunes 8 de abril de 2024, se registró un impresionante eclipse solar total, un fenómeno que pudo ser observado desde diversas regiones del norte de México, así como en ciertas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Este fenómeno astronómico es uno de los más importantes y estudiados en la historia de la humanidad, siendo objeto de observación y estudio por parte de científicos y diversas culturas milenarias.
El fenómeno en la Ciudad de México
En la Ciudad de México, el eclipse solar 2024 cubrió aproximadamente un 75% de los rayos del sol en su punto máximo, que se produjo a las 12:14 pm, y tuvo una duración total de 2 horas y 41 minutos. Este evento histórico fue seguido por miles de internautas, quienes compartieron su experiencia a través de las redes sociales.
Reacciones en las redes sociales
Las redes sociales se llenaron de memes y comentarios en relación a este evento astronómico. Muchos usuarios advirtieron sobre las consecuencias de no seguir las indicaciones y mirar directamente al eclipse solar sin ningún tipo de filtro especial, lo cual puede causar graves daños a la vista.
Recuerdos del eclipse solar de 1991
Algunos internautas, fanáticos de los eventos astronómicos, recordaron que en 1991 también fueron testigos de un eclipse solar similar que se vivió en distintas partes del país. Estos recuerdos añadieron un toque nostálgico a la conversación en las redes sociales.
La importancia de los eclipses solares
Los eclipses solares son fenómenos astronómicos de gran importancia, no solo por su belleza sino también por las oportunidades que brindan para el estudio del sol y de los procesos que ocurren en su superficie. A pesar de que algunos usuarios de las redes sociales expresaron su indiferencia ante el evento, la mayoría mostró gran entusiasmo y admiración por este espectáculo natural.