La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció la creación del Sistema Nacional de Cuidados, una iniciativa para impulsar el desarrollo y autonomía de las mujeres que han dedicado históricamente su tiempo al trabajo en el hogar. Este proyecto fue presentado durante un encuentro con liderazgos femeninos en el Claustro de Sor Juana, donde recibió el ‘bastón de mando de las mujeres’ de manos de Olga Sánchez Cordero.

¿Qué es el Sistema Nacional de Cuidados que quiere implementar Sheinbaum?

El Sistema de Cuidados propuesto por Sheinbaum busca lograr un modelo de bienestar más equitativo para las mujeres cuidadoras, quienes en su mayoría trabajan sin derechos laborales. Según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el INEGI, las mujeres destinan el 67% de su tiempo semanal al trabajo no remunerado en el hogar, mientras que solo el 31% se dedica a actividades laborales remuneradas.

Las propuestas de Sheinbaum para un Sistema de Cuidados

El plan de Sheinbaum busca que el Gobierno Federal contribuya a la redistribución de cuidados de infantes, adultos mayores y personas con discapacidad, para que las mujeres que realizan estas tareas puedan disponer de tiempo para otras actividades. Entre las propuestas se encuentran la integración de esfuerzos de distintas instancias, la creación de centros públicos de cuidados y educación inicial, el incremento de licencias de maternidad y paternidad, entre otras acciones para promover la equidad laboral y la corresponsabilidad en los hogares.

Descubren nueva especie de dinosaurio en Argentina

Un grupo de paleontólogos argentinos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina. El hallazgo se realizó en la formación geológica de Cerro Cóndor y se trata de un dinosaurio saurópodo de cuello largo y cola larga, que vivió hace aproximadamente 110 millones de años durante el período Cretácico.

El nuevo dinosaurio ha sido bautizado como Neuquensaurus cerrocondorensis en honor a la provincia de Neuquén y al lugar donde fue encontrado. Los restos fósiles encontrados incluyen vértebras cervicales, dorsales y caudales, así como fragmentos de costillas y huesos de las extremidades. Los paleontólogos estiman que este saurópodo medía alrededor de 20 metros de largo y pesaba varias toneladas.

Este descubrimiento es de gran importancia para la comunidad científica, ya que permite ampliar el conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios que habitaron la región de la Patagonia argentina. Además, el hallazgo de Neuquensaurus cerrocondorensis contribuye a la reconstrucción de la evolución de los saurópodos en el continente sudamericano durante el período Cretácico. Sin duda, este nuevo hallazgo seguirá siendo investigado y estudiado en profundidad para seguir desentrañando los misterios del pasado prehistórico de la Tierra.

Share.
Exit mobile version