El huracán Beryl avanza por las costas del Océano Atlántico y se espera que impacte México en dos ocasiones en los próximos días, lo que podría provocar lluvias extraordinarias, inundaciones y deslaves debido a su intensidad. Beryl es el segundo ciclón de la temporada y se espera que mantenga su peligrosidad en los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Huracán Beryl: ¿Con qué intensidad impactará México?
Actualmente Beryl es huracán categoría 4 y se espera que mientras se acerca a las costas de país se debilite; sin embargo, continuará como huracán y no se degradará sino hasta tocar tierra. Cabe destacar que Beryl impactará México dos veces, la primera en Quintana Roo y la segunda en las costas de Veracruz y Tamaulipas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que Beryl impacte en Quintana Roo el viernes 5 de julio como huracán categoría 1 o 2, para luego ingresar al Golfo de México como tormenta tropical el sábado 6 de julio. Posteriormente, el domingo 7 de julio se espera que toque tierra en Veracruz y Tamaulipas como huracán categoría 1 o tormenta tropical, debilitándose finalmente en tierra.
El meteorólogo Dylan Federico señaló que Beryl se encuentra en un ambiente similar a huracanes legendarios del Atlántico como David, Allen, Ivan y María, lo cual representa un riesgo inusual para esta etapa de la temporada de huracanes. La llegada de Beryl en junio, fuera del pico de la temporada, ha generado preocupación entre los expertos por la posibilidad de la formación de huracanes de gran intensidad en esta época del año.