Las fuertes lluvias que azotan al país no solo son causadas por el huracán Beryl en Cancún y la Península de Yucatán, sino también por la Depresión tropical Uno-E en el Océano Pacífico. Este fenómeno se encuentra cerca de Manzanillo, Colima y del Cabo Corrientes en Jalisco, generando vientos y lluvias en varios estados.
¿Es peligrosa la formación de un ciclón en el Océano Pacífico?
A pesar de la presencia de la Tormenta tropical Aletta, derivada de la Depresión Tropical Uno-E, esta no representa un peligro inminente para México, ya que su trayectoria se aleja de las costas nacionales. La CONAGUA ha confirmado que el sistema no afectará al país, manteniendo a los estados de Colima, Jalisco y Michoacán fuera de su alcance.
¿Cuál es la trayectoria de la Tormenta Tropical Aletta?
La Tormenta Tropical Aletta evolucionó rápidamente, pero se espera que no toque territorio mexicano. Según la CONAGUA, el sistema se alejará gradualmente de las costas nacionales, manteniendo su rumbo lejos de las zonas mencionadas. A continuación, se detallan los horarios de su recorrido:
- Viernes 5 de julio 09:00 horas | Depresión Tropical al sur de Cabo San Lucas
- Sábado 6 de julio 06:00 horas | Baja Presión Remanente
- Sábado 6 de julio 18:00 horas | Baja Presión Remanente
¿Cuál es la diferencia entre Depresión Tropical y Tormenta Tropical?
Según la UNAM, los ciclones tropicales se clasifican en tres tipos según la velocidad de sus vientos máximos. La Depresión tropical tiene vientos menores a 63 km/h, la Tormenta tropical comprende vientos entre 63 km/h y 118 km/h, y el Huracán presenta vientos superiores a los 118 km/h. Además, al convertirse en Huracán, se categorizan del 1 al 5 dependiendo de la velocidad de sus vientos.