Fallece Antonio Cabán Vale, conocido como “El Topo”, a los 81 años

El artista y cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale, conocido como “El Topo”, ha perdido la vida a la edad de 81 años. Una de sus piezas musicales más conocidas es “Verde luz”, considerada uno de los temas más importantes para el pueblo boricua.

Antonio Cabán Vale nació el 22 de noviembre de 1942 en el pueblo de Moca, donde también se destacó como maestro y escribió canciones y poesías.

Biografía de “El Topo” según la Fundación Nacional para la Cultura Popular

En su infancia en el humilde pueblo de Moca, Antonio Cabán Vale desarrolló una profunda inclinación a la reflexión y la meditación. En 1961, se trasladó a Río Piedras para estudiar en la Universidad de Puerto Rico, donde inició una nueva etapa en su vida. Durante sus años universitarios, publicó algunos de sus poemas en la revista “Guajana”.

En 1966, obtuvo su grado de Bachiller en Artes y Ciencias Sociales y luego trabajó como maestro en la escuela pública durante dos años. Durante esta época, Antonio sintió la necesidad de llegar a más personas con sus versos y decidió ponerles música a sus poemas. Muchas de sus canciones fueron incluidas en el repertorio del grupo Taoné, del cual fue fundador y miembro. Así, comenzó su carrera como cantante.

Durante el auge de la nueva canción en Puerto Rico, el nombre de Antonio Cabán Vale adquirió gran fuerza en el mundo de la música. Sus sencillos versos conquistaron al público con canciones como “Flor de amapola”, “Qué bonita luna”, “Los lirios del campo”, “Dónde vás María” y “Solina, Solina”. Además, su romántica “Canción de los amantes” fue versionada en numerosas ocasiones. También destacan sus canciones políticas como “Antonia” y “Canción del pueblo”.

La danza “Verde luz” se convirtió en una de las máximas contribuciones del movimiento de la nueva canción al pentagrama popular de Puerto Rico. Con decenas de versiones, incluyendo la de la argentina Ginamaría Hidalgo, esta composición de “El Topo” es considerada uno de los himnos nacionales de Puerto Rico, junto con “Lamento borincano” y “En mi Viejo San Juan”.

A lo largo de su carrera, Antonio Cabán Vale ha lanzado más de veinte álbumes, entre ellos “La patria va” y “Un metro de ternura”. En este último, destacó el tema “Amante corazón”, con la producción y dirección musical del maestro dominicano Manuel Tejada y la supervisión y selección de repertorio de Juan Luis Guerra.

Además de su carrera musical, “El Topo” ha publicado dos libros de poesía: “Un lugar fuera del tiempo” y “Penúltima salida”. Su arte ha sido elogiado por su altura poética y su capacidad ensoñadora.

Actualmente, Antonio Cabán Vale continúa renovando los géneros musicales de Puerto Rico, acompañado por un grupo de jóvenes músicos puertorriqueños dirigidos por Adeán Cabán. Su repertorio incluye diversos géneros criollos caribeños como la décima, la plena, la bomba, el son, el bolero y fusiones con otros ritmos del Caribe como el reggae, el vallenato, la cumbia y el merengue. Sus canciones abarcan temas de amor, canciones a la tierra, jocosidades y contenido histórico y cultural.

En 2001, la Feria Internacional del Libro dedicó su sexta edición a Cabán Vale. Además, su composición “Las manos del campo” fue utilizada como tema de una campaña publicitaria.

En el verano de 2004, “El Topo” regresó al mundo de las grabaciones con la producción “Inmensamente”.

Share.
Exit mobile version