Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrían ser los grandes beneficiarios de la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. De aprobarse el dictamen dado a conocer el viernes en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, los magistrados de la Sala Superior ampliarían el periodo de su encargo hasta 2027. Para tres de las magistraturas sería la primera vez que se les prorroga el periodo de su encargo y en los dos casos restantes será la segunda.
Ampliación de encargo para magistrados
En el caso de las magistradas Mónica Soto y Janine Otálora Malassis, así como el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se ampliaría su encargo por dos años más. Originalmente fueron designados por el Senado para permanecer en el cargo hasta el 31 de octubre de 2025. Por otro lado, los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez verían una ampliación de su encargo por cinco años, acumulando 11 años en el cargo si prospera la iniciativa de reforma.
Posibles beneficios para los magistrados
El dictamen no es claro en cuanto a si las cinco magistraturas que ampliarían su encargo mantendrán su salario, que a la fecha es superior a los cinco millones de pesos anuales, o si este sería reducido. Además, podrían aspirar a ser ministros o ministras de la Corte, según el dictamen que contiene más de 100 cambios al proyecto original del presidente López Obrador.
Decisión en manos de los magistrados
Contrario al buen trato que se le da al TEPJF, en el resto de casos se pide el cese adelantado de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces federales. Cabe precisar que el dictamen que contiene esta propuesta se presenta a días de que el TEPJF resuelva la cláusula de gobernabilidad, que regula la sobrerrepresentación de los partidos en el Congreso. En manos de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF está decidir si dan a Morena la mayoría calificada en ambas cámaras, lo que facilitaría la aprobación de la ampliación de su mandato, o le niegan al partido en el poder esa mayoría calificada.