La Embajada de Estados Unidos en México ha abierto nuevas oportunidades laborales para quienes buscan empleo. Con sueldos que superan los 20 mil pesos mensuales, estas vacantes son una opción atractiva en un contexto de incertidumbre laboral. A pesar de la reciente pausa en la relación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, la embajada ha decidido seguir adelante con la publicación de 11 vacantes en diferentes regiones del país.
Vacantes disponibles en la Embajada de EU
Las posiciones ofrecidas abarcan diversas localidades, incluyendo Tijuana, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo y la Ciudad de México. Los interesados en postularse deberán visitar el sitio web de la embajada, crear una cuenta y elegir la vacante que más les interese entre el 30 de agosto y el 16 de septiembre. Las posiciones disponibles son las siguientes:
- Asistente administrativo
- Asistente administrativo de gestión
- Personal Técnico de Aire Acondicionado y Calefacción
- Asistente de viajes
- Supervisor administrativo
- Personal de almacén y conducción
- Personal eléctrico
- Analista de gestión
- Asistente de seguridad y protección
- Coordinador de proyectos
Salarios ofrecidos por la Embajada de EU
La embajada no detalla los sueldos para todas sus vacantes, pero hay ejemplos de salarios que resultan atractivos. Por ejemplo, el puesto de supervisor administrativo de la FAC ofrece un salario anual de 418 mil 836 pesos, lo que equivale a aproximadamente 34 mil 900 pesos mensuales. Otro puesto, como el de almacenista/chófer en Hermosillo, tiene un salario anual de 219 mil 465 pesos, es decir, 18 mil 288 pesos al mes. Además, otros roles como supervisor de oficios de construcción y asesor de selección y clasificación de puestos también tienen un sueldo anual de 418 mil 836 pesos.