A una década de su fallecimiento

Hace casi diez años, el 4 de septiembre de 2014, falleció Gustavo Cerati, una de las principales figuras del rock argentino y latinoamericano. A una década de su partida, su figura ha trascendido para convertirse en un tótem, inspirando fanatismo en sus seguidores. En una entrevista exclusiva para El Sol de México, Fabian Tweety González, amigo cercano de Cerati, reflexiona sobre la forma en que ha sido recordado.

Las influencias de Gustavo Cerati

Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo, ha sido una influencia clave en la música latinoamericana. A diez años de su fallecimiento, exploramos las influencias musicales que marcaron su vida, desde Los Beatles hasta Led Zeppelin y Luis Alberto Spinetta. Personajes cercanos a Cerati como Tweety González y Raymundo Gabriel comparten detalles sobre su pasión por la música y su incansable trabajo en el estudio.

Un niño con aptitudes artísticas

Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia privilegiada. Desde pequeño mostró habilidades musicales, influenciado por bandas como Los Beatles y Led Zeppelin. Su pasión por la música lo llevó a estudiar y trabajar en la industria discográfica, convirtiéndose en un melómano incansable. A diferencia del estereotipo del rockero atormentado, Cerati contó con el apoyo de su familia en su carrera musical.

El legado de Cerati

Gustavo Cerati dejó un legado imborrable en la música latinoamericana, con su trabajo en Soda Stereo y su carrera en solitario. Su enfoque en el trabajo constante y su pasión por la música lo convierten en un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. A diez años de su partida, su influencia sigue presente en la escena musical, recordando su genialidad y dedicación a su arte.

# Influencias musicales de Gustavo Cerati

En una entrevista a mediados de los 90, Gustavo Cerati reveló su gusto por los años 60, bandas como Hendrix, The Who y su admiración por Stereolab. Sin embargo, también confesó su aversión hacia artistas como Melissa Ethridge. A nivel macro, sus influencias incluían a The Police, David Bowie y Nile Rodgers de Chic, a quien admiraba enormemente. Cerati era un amante de la música muy amplio, que iba desde lo más conocido hasta lo más desconocido.

# Las influencias de Cerati en Soda Stereo

Raymundo Gabriel, reconocido como “El Agente Naranja” de Rock 101, destacó la influencia de grupos ingleses en la música de Soda Stereo, especialmente de The Police en sus primeros discos. También se asociaba la banda con The Cure, pero la guitarra de Andy Summers era la base del sonido de las guitarras en la primera época de la banda. Cerati fue influenciado por diversas bandas y artistas, lo que contribuyó a la creación del sonido característico de Soda Stereo.

# Controversia por posibles plagios en la música de Cerati

A lo largo de los años, han surgido acusaciones de posibles plagios en la música de Gustavo Cerati, señalando similitudes con temas de artistas como John Barry, Echo and the Bunnymen, y U2, entre otros. El uso casi idéntico de la canción “Eruption” de Focus en “Bocanada” ha sido uno de los casos más notorios. A pesar de estas controversias, la obra de Cerati sigue siendo influyente en la música contemporánea.

# La trayectoria de Cerati en México

México jugó un papel fundamental en la trayectoria de Gustavo Cerati y Soda Stereo. La aceptación y el éxito que encontraron en el país contribuyeron a su consolidación como leyendas del rock en español. La exposición en los medios, las giras y la fuerte presencia en la radio fueron clave para el impacto de la banda en México. Anécdotas como el concierto en Ecatepec y las sesiones de autógrafos demostraron el nivel de fanatismo que despertó Soda Stereo en el país.

El tecladista de la banda reveló que, a pesar de haber realizado unos 15 ensayos previos, la sesión en el hall de un hotel de cinco estrellas fue una improvisación total. Durante esta jam session, tuvo la oportunidad de experimentar con solos de teclado de forma más libre de lo usual, lo que le dio un toque jazzero al evento, a pesar de la reticencia de Gustavo hacia este género musical.

Una experiencia única

El músico destacó que la atmósfera del lugar, con cámaras grabando la actuación, le permitió explorar nuevas posibilidades creativas. A pesar de las preferencias musicales diferentes entre los integrantes de la banda, lograron fusionar sus estilos para crear una experiencia única e inolvidable para el público presente en el hotel de lujo.

Libertad y creatividad

La libertad que experimentó durante la jam session le permitió al tecladista explorar su creatividad al máximo, aportando un toque especial al evento. Aunque Gustavo no compartía su gusto por el jazz y la música brasileña, la fusión de estilos en esta actuación logró cautivar a la audiencia y dejar una impresión duradera en la memoria de todos los presentes.

Un momento memorable

La improvisación y la libertad artística fueron clave para que esta jam session en el hall de un hotel de cinco estrellas se convirtiera en un momento memorable para el tecladista y el resto de la banda. A pesar de las diferencias musicales, lograron unir fuerzas para crear una experiencia única que dejó huella en todos los presentes y demostró la importancia de la creatividad y la improvisación en la música.

Share.
Exit mobile version