‘Dune: Prophecy’ se inspira en la novela de Brian Herbert y Kevin J. Anderson, ‘Sisterhood of Dune’

‘Dune: Prophecy’ se inspira en la novela de Brian Herbert y Kevin J. Anderson, ‘Sisterhood of Dune’. La serie se divide en dos periodos de tiempo: por un lado la infancia y preparación de Valya Harkonnen, por otro su poder al frente de la hermandad. Uno nos ata muy estrechamente a los libros y otro nos permite crear. Y lo hicimos en conjunto con Herbert Estate y con mucho cuidado y respeto hacia la construcción del mundo de las novelas. Fue emocionante tener algo de espacio para adaptar la obra a la televisión” dijo Schapker, cuyos créditos anteriores incluyen títulos como ‘Westworld’, ‘Lost’ y ‘Alias’.

La serie se sitúa 10.000 años antes de los eventos de las películas “Dune: Part 1″ y “Dune: Part 2″

“Prophecy” tiene lugar 10.000 años antes de los eventos vistos en las películas “Dune: Part 1″ y “Dune: Part 2″ de Villeneuve, que están basadas en la famosa novela homónima de Herbert de 1965, y cuenta la historia del origen de la hermandad Bene Gesserit, un poderoso grupo de mujeres entrenadas para aprovechar habilidades especiales de la mente y el cuerpo. “Lo hermoso del ‘Dune’ de Frank Herbert, es la ambigüedad moral de todos los personajes. Estás tratando con un héroe y muy pronto se convierte en villano y viceversa. Lo interesante de todos estos personajes es que están a 100 años de las grandes guerras contra las máquinas. Los seres humanos acaban de liberarse de milenios bajo la influencia de las máquinas. Ahora están controlando sus propios destinos. Pero como solía decir Frank Herbert, siempre hay cierta incertidumbre que no se puede explicar. Hay una razón emocional para controlar el futuro y eso causa conflicto entre todas estas personas que tienen algo en juego”, explicó Schapker.

Valya Harkonnen y la génesis de su personalidad

La serie muestra mundos como Wallach IX, donde la hermandad de Valya (Emily Watson) y Tula (Olivia Williams) tiene su base institucional; y Lankiveil, un planeta helado e imponente donde los Harkonnen fueron desterrados durante este período de la historia. Valya tiene una dureza real en su exterior, pero a través de su evolución, descubrimos la génesis dónde construye ese aspecto de su personalidad y la razón por la que ella también valora la frialdad en otras personas. “Hay un momento en el que el corazón de Valya se congeló. Todo lo que hace está impulsado por la rabia y un sentimiento de venganza. Ella es descubierta por un carismático líder que ve su talento para dar forma al futuro de la humanidad. Creo que eso es increíblemente peligroso. Ella parece compartir su DNA con un tiburón”, apuntó la actriz Emily Watson.

“En esta obra se examina el surgimiento de la Bene Gesserit y también el origen de la historia de la Segunda Madre Superiora Valya Harkonnen y su hermana Tula Harkonnen”

—  Alison Schapker productora ejecutiva

Una hermandad dirigida por una Harkonnen

Las series que realmente funcionan en HBO están dedicadas a los antihéroes y este es un relato sobre una Hermandad dirigida por una Harkonnen, representados en las películas y los libros de ‘Dune’ como un clan de hombre y mujeres viles y malvados. Profundizando en la historia, ‘Prophecy’ cambia de frecuencia y lo que pensabas no siempre es la realidad. “Damos un vuelco a la tragedia para provocar al espectador. Pero aún así, ella es un Harkonnen y hace las cosas de manera muy despiadada. Hemos visto a los Harkonnens machos hacer cosas muy despiadadamente, y ahora vamos a ver a nuestras Harkonnens hembras ver que son igual de malas”, continúa Watson.

Un futuro imaginado sin tecnología

Uno de los mundos que aparecen en la serie es Salusa Secundus, visto en las películas de Villeneuve como un planeta prisión, pero en ‘Prophecy’ se presenta como un planeta imperial. “El universo ‘Dune’ está vívidamente realizado. Creo que es visceral, específico, profundo y provocativo. Realmente lo es, simplemente tiene todas las características de una gran narración porque a través de ella imaginas el futuro de una forma única. Creo que esta noción de que estamos imaginando un futuro en el que la tecnología que conocemos hoy en día ha sido prohibida y la gente está reconstruyendo la humanidad y preguntándose qué significa ser humano, es un lugar fascinante para establecer una historia. Lo hacemos de la mano de personajes icónicos. Creo que es una de las obras de ciencia ficción más influyentes jamás escritas y ser parte de cualquier rincón del universo Dune es un tremendo privilegio”, compartió Watson.

“Hay un momento en el que el corazón de Valya se congeló. Todo lo que hace está impulsado por la rabia y un sentimiento de venganza. Ella es descubierta por un carismático líder que ve su talento para dar forma al futuro de la humanidad”

—  Emily Watson, interpreta a Valya Harkonnen adulta

Una era de poder y manipulación

La actriz fue a la National Gallery de Londres para admirar los retratos de la reina Isabel de Inglaterra,  María de Escocia y Lady Jane Grey. “Todas esas mujeres que vivieron en esa época aterradora de la historia británica donde se vivía un estado policial y todos querían matarte o casarse contigo, fueron parte de mi inspiración. Casarse o matar eran el único camino hacia el poder. La noción que tenemos es que se trata de una era gloriosa de la historia inglesa. Pero eso se debe enteramente a que la narrativa estaba completamente controlada. Y eso es lo que dicen estas mujeres. Podemos discernir la verdad de la mentira, pero también es una mercancía. Es como si pudiéramos plantar historias. Podemos hacer que la gente piense que ellos están a cargo cuando nosotros estamos a cargo, o podemos disminuir su poder. Podemos fingir ataques. Podemos hacer todo tipo de cosas para cambiar el equilibrio de poder. Ese aspecto de mi personaje tiene muchos paralelismos con el espectro político de hoy en día. Es un papel y una historia fascinante”.

Valya Harkonnen y su perspicacia

El universo de ‘Dune’ forma parte de la mitología moderna, que es una combinación de mirar hacia el futuro envuelto en una especie de ritual medieval. “Valya es muy consciente de todo lo que sucede en la habitación en la que entra. No tiene miedo y nada la desconcierta. Suceden cosas terribles a su alrededor y ella simplemente piensa en cómo obtener algo de esa situación. Es una mujer estratega que no se inmuta con nada y es súper, súper inteligente”.

La actriz británica nos regala este invierno dos fantásticas interpretaciones como Valya Harkonnen y también como Sister Mary en ‘Small Things Like These’, basada en una persona real. “Es curioso lo que te depara la vida, de verdad. Diría que ambos papeles representan un gran cambio para mí en el tipo de roles que he desempeñado hasta ahora. Generalmente interpreto a personas que son empáticas, que tienen una brújula moral y que te hace examinar partes de ti mismo. Estos personajes dan rienda suelta al instinto de supervivencia. Eso es nuevo para mi”, concluye Watson.

24 de noviembre

se estrena el segundo capítulo de la serie en HBO y MAX (estrenos cada domingo).

Share.
Exit mobile version