La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lunes 25 de noviembre la implementación de un concurso de bandas de corridos, un género musical profundamente arraigado en la cultura mexicana. Este concurso buscará promover letras que no contengan “apología” a la violencia ni a la misoginia, un fenómeno que ha proliferado en las canciones actuales.
Promoviendo una Nueva Narrativa Cultural
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum enfatizó la importancia de “exaltar otras visiones culturales” a través de la música. La mandataria subrayó que el objetivo no es prohibir, sino fomentar una nueva perspectiva que aleje a los corridos de la glorificación de la violencia y la vida del narcotráfico. “No se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, afirmó, destacando la necesidad de crear una narrativa más positiva sobre México.
Un Proyecto Nacional con Enfoque Creativo
La idea de este concurso surgió tras una conversación entre Sheinbaum y el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, quien también es cantante de banda. La presidenta consideró que esta iniciativa podría ayudar a mejorar la imagen del país a nivel internacional y fomentar una producción musical más creativa. “Promover la música mexicana, pero con otras letras y otra creatividad”, remarcó la mandataria.
Controversias Recientes en el Género Musical
En los últimos meses, los corridos tumbados que abordan temas relacionados con el narcotráfico han generado controversia en el país. Casos como la detención de Mario Alexander ‘El Piyi’, jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’, y el polémico tema “La People II” de Peso Pluma, han puesto de manifiesto la influencia de la música en la percepción pública sobre la violencia. Además, canciones como “Cuerno Azulado” de Natanael Cano y “Presidente” de Gabito Ballesteros han suscitado debates sobre los vínculos entre la música y el crimen organizado, lo que resalta la urgencia de un cambio en las letras de los corridos.