México se encuentra en la fase de preparación de un plan intersecretarial ante la inminente posibilidad de deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, en respuesta a las amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump. Esta información fue confirmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien participó en una reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 3 de diciembre en Palacio Nacional.
Reunión de alto nivel para abordar la crisis migratoria
Durante la reunión, a la que asistieron altos funcionarios del gobierno, incluyendo a los titulares del Ejército y la Marina, así como del Instituto Nacional de Migración (INM), se discutieron los posibles escenarios que podrían surgir tras la asunción de Trump el 20 de enero de 2025. De la Fuente destacó que se está trabajando en un plan intersecretarial que será dado a conocer por la presidenta en el momento adecuado.
Prioridad en la atención a migrantes mexicanos
El canciller dejó claro que la responsabilidad del Estado mexicano es prioritaria hacia los migrantes mexicanos. Al ser cuestionado sobre si el plan también abarcaría a migrantes de otras nacionalidades, De la Fuente afirmó que la atención se enfocará en los mexicanos, quienes serán recibidos con el respeto y dignidad que merecen.
Preparativos ante posibles deportaciones masivas
Claudia Sheinbaum, por su parte, aseguró que su gobierno ya se está preparando para recibir a miles de mexicanos que podrían ser deportados. La mandataria enfatizó la importancia de dialogar con la administración de Trump y subrayó que la colaboración con Estados Unidos debe respetar la soberanía de México. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las repercusiones humanitarias y el impacto negativo que estas deportaciones podrían tener en la economía estadounidense, advirtiendo que podrían causar pérdidas significativas en el producto interno bruto (PIB) del país.