Nemesio Oseguera, conocido como ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha convertido en uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades estadounidenses. Recientemente, la recompensa por información que conduzca a su captura ha aumentado de 10 a 15 millones de dólares, lo que lo posiciona como el segundo capo más buscado por el gobierno de EE. UU. La DEA lo incluye en su lista de los diez fugitivos más peligrosos.
El impacto de ‘El Mencho’ en el crimen organizado
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado que Oseguera es responsable de numerosos homicidios relacionados con grupos rivales y ha estado involucrado en intentos de asesinato de funcionarios del gobierno mexicano. Este aumento en la recompensa refleja la creciente preocupación de las autoridades sobre el impacto del CJNG en la violencia y el narcotráfico en México y Estados Unidos.
Delitos y prioridades en la lucha contra el narcotráfico
‘El Mencho’ es acusado principalmente de tráfico de fentanilo y otras drogas, convirtiéndose en un objetivo prioritario para las autoridades estadounidenses. Su notoriedad ha crecido en un contexto donde otros capos mexicanos, como Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Ovidio Guzmán, han sido detenidos, lo que ha permitido a Oseguera ganar protagonismo en el mundo del crimen organizado.
Narcotraficantes mexicanos con recompensas millonarias
La Embajada de Estados Unidos ha publicado una lista de narcotraficantes mexicanos por los que se ofrecen recompensas significativas. Entre ellos se encuentran:
- Rafael Caro Quintero ‘El Narco de Narcos’: 20 millones de dólares.
- Nemesio Oseguera ‘El Mencho’: 15 millones de dólares.
- Iván Archivaldo Guzmán ‘El Chapito’: 10 millones de dólares.
- Jesús Alfredo Guzmán: 10 millones de dólares.
- Aureliano Guzmán Loera ‘El Guano’: 5 millones de dólares.
- Miguel Ángel Treviño Morales ‘El Z-40’: 5 millones de dólares.