La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión histórica al acordar la eliminación de seis fideicomisos del Poder Judicial, que suman un total de 7 mil 177 millones de pesos. Esta medida ha generado un amplio debate sobre el destino de estos recursos, los cuales serán enviados a la Tesorería de la Federación, marcando un cambio significativo en la administración de los fondos públicos.
Destino de los recursos de los fideicomisos
La principal interrogante que surge es: ¿cómo se utilizarán los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial? Una de las propuestas más relevantes es que estos fondos se destinen a financiar la elección Judicial de 2025, tal como se establece en la reciente reforma impulsada por el gobierno. Aunque esta cantidad es significativa, aún está lejos de los 13 mil millones de pesos solicitados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el proceso electoral.
Claudia Sheinbaum celebra la decisión de la SCJN
Durante la conferencia ‘mañanera’ del 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su satisfacción por la decisión de los ministros de la Corte. “Qué bueno que los ministros ya aprobaron que se regresen los fideicomisos a la tesorería”, afirmó, destacando la importancia de esta medida para el manejo de los recursos públicos y la transparencia en su uso.
Contexto sobre los fideicomisos del Poder Judicial
El Poder Judicial cuenta actualmente con un total de 13 fideicomisos, de los cuales seis pertenecen a la Suprema Corte, cinco al Consejo de la Judicatura Federal y dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La iniciativa para eliminar estos fideicomisos fue presentada el año pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y, aunque fue aprobada por el Congreso, enfrentó impugnaciones que llevaron a su situación actual. A pesar de propuestas alternativas, como destinar los fondos a los damnificados por el huracán Otis, el enfoque principal sigue siendo su utilización en la elección judicial venidera.