En 2014, el panorama musical en España estaba dominado por el pop en inglés, con artistas como Taylor Swift, Meghan Trainor, Sia y John Legend alcanzando el primer puesto en la lista de LOS40. De las 51 canciones que lograron el Nº1 ese año, un impresionante 67% pertenecía a este género, mientras que solo el 33% correspondía a otros estilos. La boyband española Auryn también se unió a esta tendencia, alcanzando el Nº1 con su tema en inglés Puppeteer. Entre las 17 canciones en español, destacaron A prueba de ti de Malú y Tocado y hundido de Melendi, además de la única canción de género urbano que llegó a lo más alto: Bailando de Enrique Iglesias junto a Gente de Zona, Descember Bueno y Sean Paul.
Evolución del panorama musical en una década
Diez años después, la situación ha cambiado drásticamente. A principios de diciembre de 2024, solo el 36% de las canciones que alcanzaron el primer puesto en la lista de LOS40 pertenecen al pop en inglés. En contraste, el género urbano y el pop español han tomado protagonismo, con artistas como Emilia, Lola Índigo y Karol G destacando en las listas. Por su parte, el pop español cuenta con nombres como Dani Fernández, Álvaro de Luna y Marlon, quienes han logrado posicionarse en los primeros lugares.
El impacto del género urbano en las listas
Si se consideran únicamente las canciones que han permanecido una sola semana en el Nº1, el porcentaje de pop en inglés se reduce aún más al 25%. Esto se debe a que temas como Beautiful Things de Benson Boone, Espresso de Sabrina Carpenter y Greedy de Tate McRae han logrado liderar la lista en múltiples ocasiones. Este cambio en las preferencias musicales plantea la pregunta de si el pop en inglés ha perdido su atractivo o si el género urbano ha arrasado con el mercado musical.
La influencia del pop inglés en la actualidad
A pesar del dominio del género urbano, han surgido nuevos talentos en el pop que podrían convertirse en las próximas grandes estrellas, como Chapell Roan, Sabrina Carpenter y Benson Boone. Sin embargo, estos nombres son muy diferentes de los que lideraban las listas hace una década, cuando artistas como Katy Perry, Sia y Rihanna dominaban el panorama. Este fenómeno no es exclusivo de la lista de LOS40; plataformas como Apple Music y Spotify también reflejan esta tendencia, con el género urbano ocupando los primeros lugares en las listas de éxitos en España. Con la canción Espresso de Sabrina Carpenter como la más escuchada a nivel mundial, el pop inglés todavía tiene una influencia notable, aunque su presencia en España parece estar en declive. ¿Logrará el género volver a la cúspide de las listas de éxitos?