La lista de personas que avanzaron a la primera etapa de la elección judicial, gestionada por el Poder Legislativo, fue publicada de manera apresurada y con errores, lo que ha llevado a la decisión de realizar una lista complementaria. Sin embargo, los integrantes del comité aseguraron en conferencia de prensa que no se ha incurrido en ninguna ilegalidad durante este proceso.
Plazos y Errores en la Publicación de la Lista
El plazo para presentar la lista de elegibles expiró el 15 de diciembre, pero el Comité del Poder Legislativo subió la información posteriormente. En su página oficial, se publicó una lista que contenía 7,060 personas de un total de 12,000 registros recibidos; no obstante, se trató de un error, ya que el número correcto de elegibles es de 7,177 o más. “Con la prisa de presentar la lista en el plazo, tuvimos una lista incompleta”, declaró Andrés García Repper en el auditorio del Senado.
Justificaciones para la Exclusión de Candidatos
Entre las razones para la exclusión de algunos candidatos se destacó que en un 30% de los casos, los aspirantes no presentaron certificados de estudios con el promedio requerido, lo que obligó al comité a realizar verificaciones manuales. Además, se identificaron personas que no contaban con la licenciatura en Derecho, lo que llevó a su eliminación de la lista.
Revisión y Validación de Candidatos
La lista preliminar también mostró cambios significativos, como la exclusión de Jorge Grossman Sánchez Cordero, sobrino de la exministra Olga Sánchez Cordero, y otros nombres relevantes como Ricardo Peralta y Jesús George Zamora. García Repper enfatizó que las personas que sientan que sus derechos han sido vulnerados pueden recurrir a medios de impugnación. Además, se llevará a cabo un cruce de datos con diversas instituciones para asegurar que los candidatos no tengan inhabilitaciones o antecedentes de violencia política de género.