La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta críticas sobre la eficacia de su estrategia de seguridad, que ha sido calificada como insuficiente y contraproducente por el organismo de la sociedad civil México Evalúa. En su reciente informe, se destaca la necesidad de “balancear” la presencia militar en el gabinete de seguridad, ya que la actual militarización no solo ha fallado en contener la violencia, sino que ha contribuido a su incremento.
Evaluación de la Estrategia de Seguridad de Sheinbaum
El estudio titulado (In)Seguridad Pública 2018-2024, Un balance de la Gestión revela que, aunque la estrategia de Sheinbaum presenta algunas fortalezas, persisten riesgos significativos debido a las inercias del pasado. Se advierte que, si no se neutralizan estos riesgos, el sexenio podría ser recordado como el más violento de la historia de México. La militarización ha demostrado ser una estrategia fallida, generando más violencia y violaciones a los derechos humanos que soluciones efectivas.
Aumento de la Violencia Política
La violencia político-criminal ha aumentado drásticamente en el país, con un incremento del 227.3% en víctimas desde 2018, pasando de 161 a 527. Este fenómeno ha afectado a 217 municipios, lo que representa un aumento del 72.2% en comparación con años anteriores. A pesar de este alarmante crecimiento, la administración de Andrés Manuel López Obrador ha priorizado la militarización, reflejada en un gasto militar que ha crecido un 41.9% desde 2018, mientras que el gasto civil ha disminuido en un 50.8%.
Recomendaciones para el Futuro
Los analistas sugieren que es crucial equilibrar el poder militar en el gabinete de seguridad y establecer mecanismos de observación, seguimiento y rendición de cuentas para las acciones militares. Con un gasto de 355.3 mil millones de pesos en seguridad pública entre 2019 y 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha convertido en la institución más beneficiada, incrementando su presupuesto en más del 50% en comparación con la administración de Felipe Calderón. Estas recomendaciones son fundamentales para revertir la tendencia de violencia y asegurar una gestión más efectiva de la seguridad en el país.