El epidemiólogo Alejandro Macias ha alertado sobre un posible repunte de casos de Covid-19 en México a raíz del aumento de contagios en Estados Unidos. Según sus declaraciones en redes sociales, se estima que una de cada 50 personas en el país vecino está actualmente infectada, lo que podría traducirse en una primera ola de contagios en México durante el 2025. Este fenómeno no es nuevo, ya que históricamente se ha observado que los aumentos en contagios en Estados Unidos suelen tener un efecto paralelo en México, semanas después.
Contagios de Covid-19 en México: Un análisis reciente
De acuerdo con el último reporte de la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, COVID-19 y otros virus respiratorios, hasta el 21 de diciembre de 2024, México registró un total de 14,097 contagios de Covid-19 durante el año. Además, se reportaron 692 fallecimientos a causa del virus, siendo la Ciudad de México la entidad con el mayor número de defunciones, seguida de Puebla, Hidalgo y el Estado de México. Este patrón de contagios sugiere que el Covid-19 tiene características estacionales, con un aumento significativo de casos en meses de cambios de temperatura, especialmente en enero y julio.
Recomendaciones de vacunación ante el aumento de casos
Ante esta situación, Alejandro Macias ha recomendado a la población mexicana que se mantenga al día con las vacunas actualizadas contra el SARS-CoV-2. A lo largo de los años, el virus ha evolucionado, generando diversas variantes que se alejan del virus original que surgió en China. En este contexto, el especialista subrayó la importancia de recibir una dosis actualizada este año, especialmente considerando que la variante Ómicron representa una mutación significativa del virus original.
La importancia de la vigilancia epidemiológica
La cercanía geográfica entre México y Estados Unidos se convierte en un factor clave para la propagación del virus. Con el aumento reciente de contagios en Estados Unidos, es vital que las autoridades mexicanas intensifiquen la vigilancia epidemiológica y fomenten la vacunación. La experiencia de años anteriores indica que el comportamiento de la pandemia en el país vecino puede influir directamente en la situación sanitaria de México, por lo que la prevención y la preparación son esenciales para mitigar el impacto de una posible ola de contagios en el futuro cercano.