Bad Bunny ha comenzado el año con fuerza, lanzando su nuevo álbum Debí tirar más fotos, que incluye 17 canciones en las que rinde homenaje a su querido Puerto Rico. Este trabajo no solo es un regalo para sus seguidores, sino también una crítica social que aborda temas relevantes para la isla. A través de su música, el artista puertorriqueño busca concienciar sobre la gentrificación y el turismo desmedido que amenazan su hogar.
Una crítica a la gentrificación en Puerto Rico
Una de las canciones más destacadas de este álbum es Lo que le pasó a Hawaii, donde Bad Bunny aborda directamente la problemática de la gentrificación en Puerto Rico. Con letras como “Quieren quitarme el río y también la playa”, el cantante expresa su preocupación por cómo el turismo ha transformado la isla, poniendo en peligro su biodiversidad y el modo de vida de los puertorriqueños. La letra es un llamado a la resistencia cultural y a la preservación de las tradiciones locales.
Paralelismos entre Hawái y Puerto Rico
No es casualidad que Bad Bunny mencione Hawái en este contexto. Ambos son archipiélagos tropicales que han sufrido las consecuencias de la colonización estadounidense. En su canción, el artista reivindica la cultura puertorriqueña, recordando a sus oyentes la importancia de mantener vivas las tradiciones, como el canto “le-lo-lai”, que simboliza la identidad cultural de la isla. Bad Bunny busca que Puerto Rico no repita la historia de Hawái, donde los nativos perdieron su idioma y cultura.
Los silencios en la música: un mensaje poderoso
La inclusión de silencios en Lo que le pasó a Hawaii añade una capa de significado a la canción. Estos momentos de pausa no solo hacen eco de los apagones que sufre Puerto Rico, resultado de la devastación del huracán María en 2017, sino que también pueden interpretarse como una crítica a la censura que rodea la gentrificación. Además, estos silencios recuerdan a las tradiciones musicales puertorriqueñas, donde son utilizados para destacar solos instrumentales. Así, la canción se convierte en un homenaje a la cultura y a la lucha del pueblo puertorriqueño.