<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">La Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado una polémica iniciativa de ley que otorga mayores poderes a las autoridades federales para detener y deportar a inmigrantes indocumentados acusados de delitos menores. Esta decisión ha sorprendido a muchos, ya que obtuvo el respaldo tanto de legisladores republicanos como de 48 demócratas, lo que refleja un raro consenso en un tema tan divisivo como la inmigración.</p><br />
<br />
<h3 class="heading__StyledHeading-sc-1yxtfv0-0 dQdSuo">Origen de la Ley Laken Riley</h3><br />
<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">El proyecto de ley, conocido como Ley Laken Riley, fue inspirado por el trágico caso de una estudiante de enfermería asesinada por un inmigrante venezolano. A pesar de haber sido postergado en la legislatura anterior, logró ser aprobado con 264 votos a favor. Sin embargo, su futuro en el Senado es incierto, ya que los republicanos necesitarán el apoyo de al menos siete senadores demócratas para que se convierta en ley.</p><br />
<br />
<h3 class="heading__StyledHeading-sc-1yxtfv0-0 dQdSuo">Controversia y oposición</h3><br />
<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">La Ley Laken Riley ha generado un intenso debate, especialmente entre los demócratas y organizaciones civiles que la critican por equiparar la migración con la criminalidad. Argumentan que la ley ampliaría la capacidad de las agencias migratorias para detener a inmigrantes por delitos menores, lo que podría resultar en deportaciones masivas. El senador demócrata John Fetterman, quien ha copatrocinado la ley, ha expresado su preocupación por la seguridad de las comunidades, aunque otros demócratas advierten sobre las implicaciones de justicia que conlleva.</p><br />
<br />
<h3 class="heading__StyledHeading-sc-1yxtfv0-0 dQdSuo">Impacto en los derechos de los inmigrantes</h3><br />
<p class="default__StyledText-sc-kkhi2r-0 cZzhZb body-paragraph">Organizaciones de derechos civiles han denunciado que la Ley Laken Riley facilitaría un plan de deportaciones masivas y eliminaría el debido proceso para aquellos acusados de delitos no violentos. La Coalición de Inmigración de Nueva York ha subrayado que esta legislación permitiría la deportación de inmigrantes sin condena, lo que podría resultar en la separación de familias antes de que los individuos tengan la oportunidad de defenderse en un tribunal. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre la justicia y la protección de los derechos humanos en el contexto de la inmigración.</p><br />
EN TENDENCIA
- Justin Bieber regresa al estudio después de rumores de un gran regreso: ¿Nuevo álbum en camino?
- Eagles dona $2.5 millones para concierto benéfico de FireAid por incendios en Los Ángeles
- Los perfumes dulces: ¿cuándo usarlos y cuándo evitarlos?
- Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: Beneficiarios recibirán pago a finales de enero
- Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar: Beneficios, requisitos y cómo obtenerlo “Descubre los beneficios de la meditación para reducir el estrés”[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ZjBmxynn8TA[/embed]
- Concierto de La Arrolladora Banda El Limón en Tehuacán, Puebla: ¡No te lo pierdas!
- Tito Double P en concierto: precios de boletos, horarios y ubicación en la Arena GNP Seguros
- SZA habla sobre su ascenso a la fama: “No sabía en qué me estaba metiendo”[embed]https://www.youtube.com/watch?v=cO-Sli9hsgo[/embed]