Deezer ha revelado que aproximadamente 10,000 pistas generadas por inteligencia artificial (IA) se cargan diariamente en su plataforma, lo que representa alrededor del 10% de todas las subidas de música. Esta cifra ha generado preocupación sobre el impacto de la IA en la industria musical y la necesidad de mantener la transparencia para los creadores y los oyentes.

Herramienta de detección de música IA

El servicio de streaming francés anunció en un comunicado que su herramienta de detección de música IA ha identificado que cerca del 10% de las subidas diarias son generadas por IA. Esta tecnología utiliza modelos generativos como Suno y Udio, y tiene la capacidad de expandirse a medida que accede a nuevos ejemplos. Deezer se comprometió a marcar el contenido generado por IA para garantizar la transparencia hacia los usuarios y a eliminarlo de las recomendaciones algorítmicas.

Compromiso con los derechos de los artistas

Alexis Lanternier, CEO de Deezer, afirmó que la IA está transformando el ecosistema musical y que la plataforma se enorgullece de haber desarrollado una herramienta que aumentará la transparencia para creadores y fans. Además, enfatizó que, aunque la IA tiene el potencial de impactar positivamente la creación y el consumo musical, su uso debe ser responsable para proteger los derechos y los ingresos de artistas y compositores.

Preocupaciones sobre el futuro de los derechos de autor

Deezer también compartió un estudio de estrategia sobre IA realizado por la CISAC, que advierte que casi el 25% de los ingresos de los artistas, equivalentes a 4 mil millones de euros, estarán en riesgo para 2028. En este contexto, Paul McCartney ha criticado propuestas de cambios en la legislación de derechos de autor en el Reino Unido, argumentando que permitirán que la IA “robe” a los artistas y afecte la creatividad en la música. La situación actual plantea un debate crucial sobre la protección de los derechos de los creadores en la era digital.

Share.
Exit mobile version