La Administración Trump y la Lucha Contra los Cárteles Mexicanos
La administración de Donald Trump ha intensificado su enfoque en la lucha contra los cárteles mexicanos, revelando su intención de designar a varias organizaciones criminales como grupos terroristas. Según un informe del medio estadounidense The New York Times, funcionarios estadounidenses han revelado las organizaciones que se incluirían en esta lista.
Cárteles Mexicanos en la Mira
Los cárteles que se encuentran en la lista de organizaciones terroristas son el cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los cárteles Unidos. Esta designación podría tener graves implicaciones en la estrategia de combate al narcotráfico y la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Grupos Criminales Internacionales en el Radar
Además de los cárteles mexicanos, el Departamento de Estado de EE. UU. también planea incluir en su lista al Clan del Golfo, una organización con sede en Colombia, al Tren de Aragua, un grupo criminal de Venezuela, y a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), que aunque tiene un papel menor en el tráfico de drogas, sigue siendo una preocupación significativa para las autoridades estadounidenses.
Implicaciones de la Designación
La posible designación de estos cárteles como organizaciones terroristas podría abrir nuevas vías para la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, también plantea preguntas sobre las repercusiones políticas y sociales tanto en México como en Estados Unidos. En breve, se espera más información sobre esta estrategia y sus posibles consecuencias.