Juanjo Bona, el talentoso artista aragonés, se ha propuesto rendir homenaje a su tierra natal con su primer álbum de estudio titulado Recardelino, que se lanzará el próximo 7 de marzo. En este trabajo, Bona no solo experimenta con la jota, sino que también presenta a sus seguidores diversas facetas de Aragón a través de sus letras. Hasta ahora, ha desvelado tres singles que evocan la rica cultura y tradiciones de la región, comenzando por la emblemática montaña Moncayo, un símbolo para los aragoneses.

La leyenda de la Virgen de Magallón en su música

En su tercer single, Juanjo Bona aborda la leyenda de la Virgen de Magallón, un tema que conecta con la historia del Santuario de Magallón, un lugar que ha sido testigo de diversos eventos históricos, incluyendo su uso como cárcel y fortaleza durante las guerras napoleónicas y la Guerra Civil. A través de su música, Bona narra cómo la Virgen, escandalizada por la violencia que se desata en su entorno, decide desaparecer, un hecho que realmente ocurrió cuando la imagen fue robada durante esos tiempos convulsos.

Un legado cultural restaurado

Desde 1993, el pueblo de Magallón, junto con el Ayuntamiento de Leciñena, ha trabajado en la restauración del santuario, con el apoyo del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza. Este esfuerzo ha transformado el lugar en un atractivo turístico que atrae a visitantes interesados en su rica historia. Juanjo Bona, al incluir esta narrativa en su música, no solo honra su herencia cultural, sino que también contribuye a la difusión de la historia de su tierra.

Una canción con producción destacada

La nueva canción de Juanjo Bona, que cuenta con la producción de Marcel Bargés y David Soler, destaca por su capacidad para transmitir de manera melódica y original la historia de Aragón. Con letras que evocan emociones y un profundo sentido de pertenencia, Bona demuestra su talento como artista y su compromiso con su cultura. La letra de Virgen de Magallón refleja el impacto de la violencia en la vida cotidiana, convirtiéndose en un poderoso testimonio musical de su tiempo.

Share.
Exit mobile version