Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ha solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum su repatriación a México, tras su reciente detención en Estados Unidos. En una carta enviada a la mandataria, Zambada expresó su temor a ser condenado a muerte y argumentó que su entrega a las autoridades estadounidenses fue “irregular e ilegal”, lo que podría provocar un deterioro en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Detalles de la Solicitud de Zambada

En su misiva, Zambada enfatizó que Estados Unidos no tiene legitimidad para imponerle una sanción tan severa como la pena de muerte, alegando que el país norteamericano no cumplió con su obligación de verificar la legalidad de su ingreso. Claudia Sheinbaum, en respuesta, indicó que el caso está siendo revisado por el Fiscal Alejandro Gertz Manero, quien se encuentra analizando los pormenores de la detención más allá de los delitos imputados a Zambada.

La Detención de ‘El Mayo’ Zambada

Ismael Zambada, conocido como ‘El Señor de las Montañas’, fue arrestado en julio de 2024 en Texas. Según informes, llegó a ese estado en un avión privado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Posteriormente, Zambada denunció haber sido secuestrado por Guzmán López, y el gobierno mexicano abrió una investigación sobre la posible traición de quienes lo entregaron a las autoridades estadounidenses.

Implicaciones Legales y Políticas

La situación legal de Zambada es compleja, ya que enfrenta múltiples cargos, incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo. Aunque México puede solicitar que no se aplique la pena de muerte, Estados Unidos generalmente solo permite la repatriación tras la conclusión de un proceso judicial. Este caso ha suscitado un intenso debate sobre la legalidad de su detención y ha generado tensiones internas en el Cártel de Sinaloa, exacerbando la lucha por el poder entre sus facciones.

Share.
Exit mobile version