La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) ha revelado que la mayoría del fentanilo incautado en el país proviene de México. En el año fiscal 2025, que abarca desde octubre de 2024 hasta enero de 2025, se han decomisado un total de 5 mil 585 libras (aproximadamente 2 mil 533 kilogramos) de esta peligrosa droga, de las cuales 5 mil 412 libras (2 mil 454 kilogramos) fueron confiscadas en la frontera con México, lo que representa un alarmante 96.9 por ciento del total.
Desglose de los Decomisos de Fentanilo
En comparación, la frontera con Canadá solo ha reportado la incautación de 10.4 libras (alrededor de 4.71 kilogramos) en el mismo periodo, lo que equivale a un escaso 0.18 por ciento del total. Además, en las costas de Estados Unidos y en el interior del país, la CBP ha decomisado 162 libras (73.4 kilogramos), representando el 2.9 por ciento restante. Estas cifras son consistentes con las del año fiscal 2024, donde se aseguraron 21 mil 889 libras (9 mil 928 kilogramos) de fentanilo, de las cuales un 96.6 por ciento también provenía de la frontera con México.
Un Problema en Aumento
La creciente cantidad de fentanilo que ingresa a Estados Unidos desde México es motivo de gran preocupación para las autoridades. Durante el año fiscal 2023, la CBP decomisó un total de 27 mil 23 libras (12 mil 257.42 kilogramos), de las cuales 26 mil 718 libras (12 mil 119.08 kilogramos) fueron detenidas en la frontera con México, lo que representa un abrumador 98.87 por ciento. En contraste, solo 2.48 libras (1.12 kilogramos) fueron confiscadas en la frontera con Canadá.
El Impacto del Fentanilo en la Salud Pública
La adicción al fentanilo ha generado un aumento alarmante en las muertes en Estados Unidos, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas más severas. Según la Administración de Control de Drogas (DEA), más de 107 mil personas fallecieron por sobredosis de drogas en 2023, de las cuales casi el 70 por ciento se atribuyó a opioides como el fentanilo. Esta crisis de salud pública subraya la necesidad urgente de abordar el tráfico de esta sustancia y sus devastadoras consecuencias.