Durante la reciente conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, sobre la carta enviada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada al Consulado de México en Nueva York. En este documento, Zambada solicita su repatriación y denuncia la violación de su soberanía y derechos humanos tras su captura en Estados Unidos.
Detalles sobre la captura y extradición de ‘El Mayo’ Zambada
Gertz Manero explicó que, desde la captura de Zambada el 25 de julio en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, el gobierno mexicano ha estado en contacto con las autoridades estadounidenses para gestionar su extradición. El fiscal subrayó que el Estado mexicano tiene la obligación de brindar apoyo consular a todos los ciudadanos detenidos en el extranjero, tal como lo estipulan los Convenios de Viena.
Comparaciones con el caso de Salvador Cienfuegos
El caso de ‘El Mayo’ Zambada ha sido comparado con el de Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, quien fue detenido en octubre de 2020 en Los Ángeles y liberado un mes después. Las acusaciones en su contra, que incluían tráfico de drogas y lavado de dinero, fueron desestimadas por el Departamento de Justicia de EE. UU., lo que generó especulaciones sobre posibles presiones diplomáticas de México para su liberación.
Advertencias de ‘El Mayo’ sobre la relación México-EE. UU.
En su carta, Zambada advierte que su situación podría provocar un “colapso en la relación bilateral” entre México y Estados Unidos si no se actúa en su favor. Actualmente enfrenta un proceso legal en EE. UU. por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y ha manifestado su disposición a declararse culpable, siempre y cuando se evite la pena de muerte. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde se definirán las negociaciones entre el narcotraficante y la Fiscalía estadounidense.