La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Estados Unidos, quien recientemente pidió su repatriación a México. Según las autoridades mexicanas, Zambada enfrenta procesos legales pendientes en el país. Durante una conferencia matutina, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el requerimiento de extradición ya se había cumplido en su totalidad.
Órdenes de aprehensión contra ‘El Mayo’ Zambada
Desde la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa el 25 de julio de 2024, la FGR ha iniciado un procedimiento de extradición ante las autoridades estadounidenses. Gertz Manero reveló que Zambada tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México. Además, la investigación incluye el posible secuestro del narcotraficante y su transporte ilegal a Estados Unidos. “Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior de Estados Unidos sin obtener respuesta”, lamentó el fiscal.
Carta de ‘El Mayo’ Zambada a la presidenta Sheinbaum
La semana pasada, el equipo legal de ‘El Mayo’ Zambada entregó una carta al Gobierno mexicano en la que el narcotraficante advirtió sobre un posible colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos si no se le repatria. Su defensa argumenta que su entrega a las autoridades estadounidenses fue “ilegal e irregular”, y que violó tratados internacionales, como el Convenio Americano sobre Derechos Humanos. Según su abogado, Zambada no está negociando ningún acuerdo con Estados Unidos para obtener su libertad.
El secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y sus consecuencias
La FGR considera que el arresto de Zambada en Estados Unidos fue un “secuestro”, ya que, aunque no hubo participación de agentes estadounidenses en México, fue traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Desde la captura, se ha desatado una pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa, lo que ha resultado en más de 800 asesinatos en el estado desde septiembre, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La situación continúa desarrollándose, y la presión sobre las autoridades mexicanas y estadounidenses aumenta mientras se espera una respuesta sobre el futuro legal de ‘El Mayo’ Zambada.