Acuerdo para Estabilizar el Precio de la Gasolina en México
El Gobierno de México, junto con empresarios gasolineros y otros actores de la cadena de valor de combustibles, ha alcanzado un acuerdo para estabilizar el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. Este pacto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar precios justos y se dará a conocer oficialmente el próximo jueves, según información obtenida por El Financiero.
Detalles del Acuerdo y Evaluaciones Periódicas
Este acuerdo cuenta con el respaldo de importadores, comercializadores, distribuidores de marcas de gasolina, transportistas y expendedores gasolineros. A lo largo del periodo de seis meses, se realizarán evaluaciones periódicas para medir la efectividad de la medida y hacer los ajustes necesarios en función de los resultados obtenidos. La propuesta busca una coordinación efectiva entre el gobierno y el sector privado para asegurar que el precio de la gasolina regular, que debe estar por debajo de 24 pesos por litro, se mantenga estable, salvo en zonas fronterizas donde ya se aplican estímulos fiscales.
Estrategias para Mantener Precios Justos
Para lograr el objetivo de estabilización, Pemex establecerá un precio mayorista nacional para la gasolina regular en las terminales de almacenamiento y distribución. Además, las empresas importadoras y distribuidoras ajustarán sus estrategias para trasladar beneficios a los consumidores, asegurando un margen de ganancia razonable que no exceda de dos pesos, excluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Pemex también se compromete a mejorar la distribución de combustible en todo el país para garantizar un suministro eficiente.
Compromisos Futuros y Monitoreo Continuo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantendrá estímulos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, mientras que la Profeco se encargará de monitorear los precios y la transparencia en costos. Además, las autoridades del Gobierno de México se comprometen a establecer mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación y normatividad técnica aplicable en materia de combustibles, con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia de la regulación, facilitar su cumplimiento y reducir el costo regulatorio.